Trabajadores de la salud en compañía de otros sectores laborales se concentraron este miércoles a las afueras del hospital J. M. de los Ríos para luego dirigirse a la Defensoría del Pueblo, donde consignaron un documento con la exigencia de salarios dignos y mejores condiciones laborales.
Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud, dijo a Todos Ahora: «Es el documento número 30 o 40 que entregamos en la Defensoría del Pueblo para exigir condiciones dignas de trabajo, para tener una calidad de vida que nos permita mantenernos bien.”
Ahora es noticia: Organizaciones juveniles entregaron documento ante la oficina de la ONU en Caracas
El bolsillo de los trabajadores de la salud se encuentra en terapia intensiva
Desde hace años los trabajadores de la salud denuncian los salarios de hambre que se van en la compra de uno o dos alimentos. Así lo expresó Luisa Escalona, trabajadora del hospital JM de los Ríos. “En el mismo hospital trabajo los dos turnos, mañana y noche; y aún así no me alcanza para comprar mis alimentos.”
De acuerdo a lo explicado por el gremio durante la manifestación, el salario de un profesional de la salud está valorado entre 2 y 5 dólares mensuales.
“Cuando el salario llega a cero, la salud se convierte en cero”, coreaban los manifestantes durante la caminata a la defensoría.
#AHORA en Caracas | Avanza la caminata del sector salud este #10F hacia la Defensoría del Pueblo para exigir salarios dignos.
Corresponsal: Axel Suárez. pic.twitter.com/h1ODx6FahB
— Todos Ahora VE (@TodosAhora_Ve) February 10, 2021
Desprotegidos ante la COVID-19
Además, exhortaron al Estado a que garantice la distribución de insumos de bioseguridad para poder atender a pacientes con COVID-19. La dotación de equipos de bioseguridad es casi nula, lo denunció la licenciada Yadira Rosales, médico bioanalista.