El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, sugirió este miércoles al Ministerio Público (MP) abrir una investigación contra el medio de comunicación Efecto Cocuyo por difundir un reportaje de la revista Semana sobre la supuesta presencia de las FARC en territorio venezolano.
Durante la transmisión de su programa televisivo Con el Mazo Dando, Cabello leyó un tuit de Efecto Cocuyo en el que se informaba que “unas fotografías publicadas muestran a varios jefes de las disidencias de las Farc. Entre ellos, el exjefe negociador de paz, Iván Márquez, así como a alias Jesús Santrich yEl Paisa, vestidos con ropa militar y armas en Venezuela”, reseñó Monitoreamos.
Ahora es noticia: SIP rechazó «nueva ola de agresiones» contra medios de comunicación en Venezuela

Por tal motivo, Cabello consideró que «esto debería ser motivo de una averiguación por parte del Ministerio Público (MP)».
«Que ellos demuestren que eso fue aquí en Venezuela. Ni siquiera tienen el detalle de decir supuestamente en Venezuela. No. Ellos aseguran que es en Venezuela. Si ellos aseguran eso deberían tener pruebas», expresó.
Asimismo, cuestionó la labor del medio de comunicación. “Aquí están, la prensa libre, los asalariados de Elliot Abrams que también salieron retratados en los pagos del Reino Unido“, afirmó.
Cabe recordar que desde el pasado 10 de enero varios medios locales fueron allanados y confiscados por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. En ese sentido, el canal de televisión digital VPITV anunció el cese temporal de sus actividades. También ordenaron el cierre por cinco días del diario Panorama. Otros medios, como TalCual, sufrió un ciberataque.
Reacción de Efecto Cocuyo
Luz Mely Reyes, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo, emitió un comunicado a través de Twitter en el que manifestó, en nombre del medio, su rechazo por lo que catalogó como «ataques del régimen».
La periodista reiteró el compromiso con la información y la formación de la sociedad.
«Desde que fundamos Efecto Cocuyo cumplimos con nuestra misión de informar, formar y estar cerca de la gente. Ejercemos periodismo con la rigurosidad ética y orientado al derecho de las sociedades a estar informados. Todo en el marco de la legislación venezolana», dice parte del comunicado.
Estimados: les comparto nuestra posición sobre los ataques recientes de altos funcionarios de la gestión de Nicolás Maduro que repiten el patrón de difamación y hostigamiento contra medios y periodistas, denunciado por la alta Comisionada de DDHH, @mbachelet. #InformarNoEsDelito https://t.co/uGfioQwf2t
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 13, 2021
El diputado Diosdado Cabello siempre está muy atento a Efecto Cocuyo.
Las fuerzas del Estado nos vigilan, nos investigan y hostigan, " lo normal". https://t.co/dm1aQfk5Ug— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) February 11, 2021