Yeet Venezuela emitió un comunicado en sus redes sociales para aclarar la situación sobre el caso del uso en el país del programa We Proudly Serve de la marca Starbucks.
Según indicaron, no se trató de una acción ilegal pues ambas empresas habrían suscrito el pasado mes de octubre un contrato de licencia en Estados Unidos, que les permitía «operar, instalar y dar servicio, utilizando los materiales suministrados por el programa para tal fin. Esto abarca ingredientes, vasos, servilletas, etc, en el marco del programa We Proudly Serve».
Ahora es noticia: Diosdado Cabello mostró letreros de «se busca» con fotos de periodistas
En este sentido, Yeet Venezuela aclaró que contaban con autorización para realizar las operaciones de comercialización y venta de estos productos.
Sin embargo, la empresa venezolana resaltó que el inconveniente real está relacionado con el ámbito territorial en el que se establecieron estas operaciones. Esto, ya que, se tenía previsto que sería en Miami, y no en Venezuela como se hizo finalmente. Este fue el hecho real que acaparó la atención y las críticas de la opinión pública.
«Tanto la maquinaria, como los productos ofrecidos al público, son originales y legítimamente obtenidos bajo el contrato suscrito con el agente autorizado en Estados de América por Starbucks Corporation, prestando servicios al público consumidor de acuerdo con lo establecido en el manual de marca suministrado a Yeet Venezuela en el marco del programa «We Proudly Serve», explica la empresa venezolana.
Hay un epílogo del caso Starbucks en VZLA.
Dejo el comunicado de YEET!, pero el resumen es: «compramos las máquinas legalmente, pero dijimos que las íbamos a operar en Miami. Las trajimos a Caracas y los abogados de Starbucks nos mandaron un C&D, así que nos echamos pa’ tras». pic.twitter.com/BjIQNTfjMb
— Arnaldo Espinoza (@Naldoxx) January 20, 2022
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.