Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford de Estados Unidos, encontraron que la Luna Europa de Júpiter podría tener una corteza de hielo habitable. Debajo de la Luna del planeta existe un océano de agua salada debajo de una gruesa capa de hielo.

Los investigadores notaron que diversas formaciones que se encuentran en la superficie helada de la Luna Europa son parecidas a una parte de la superficie del manto de hielo de Groenlandia, la isla más grande del mundo.
Ahora es tendencia: Millonarios en el espacio: despega primera misión privada de empresarios a la Estación Espacial Internacional
Por 20 años, los científicos han mostrado su «impresión» por las formaciones que están en la superficie helada en la Luna de Júpiter.
Al estudiar la capa de hielo de Groenlandia, los investigadores observaron un rasgo similar de doble cresta con forma de letra M.
En este sentido, los expertos señalaron que estas crestas son como una versión en miniatura de la Luna de Júpiter.
La hipótesis de este estudio se basó en que estas crestas o formaciones también podrían tener bolsas de agua que posibilitarían la vida.
Por medio de un comunicado, el geofísico Dustin Schroeder de la Universidad de Stanford «Si el mecanismo que vemos en Groenlandia es como vemos las cosas en la Luna Europa, sugiere que hay agua en todos lados».
Una superficie habitable
Los científicos agregaron que la Luna de Júpiter parece ser un «lugar dinámico», donde se encuentran columnas de aguas a través de grietas de hielo.
«Existe la posibilidad de que la vida tenga una oportunidad si hay bolsas de agua en la corteza», señaló Riley Culberg, estudiante del doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford.
Culberg anunció la posibilidad de vida en el planeta de Júpiter debido a la similitud de estas crestas con las de Groenlandia.
«Una manera en que se podrían formar bolsas de agua poco profundas similares en Europa podría ser a través del agua del océano subsuperficial, que es forzada a subir a la corteza de hielo a través de fracturas, y eso sugeriría que podría haber una cantidad razonable de intercambio que ocurre dentro de la capa de hielo», agregó.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.