Un apocalipsis de insectos llegará a partes del mundo, según un estudio
Las altas temperaturas y la intensa agricultura generará un apocalipsis de insectos en algunos lugares del mundo, de acuerdo a una investigación realizada por la revista científica Nature. Las consecuencias del calentamiento de la Tierra podría desaparecer millones de insectos del planeta.
El estudio publicado en Nature identificó por primera vez un vínculo entre la crisis climática y la agricultura. Los investigadores describieron que en los lugares del mundo donde estos dos impactos son altos, la abundancia de insectos ha disminuido cerca de 50%.
Ahora es noticia
Ahora es tendencia: Expertos hallaron microplásticos en la sangre humana por primera vez
Por su parte, el número de especies se ha reducido alrededor de 27%. La autora principal del estudio, Charlotte Outhwaite, advirtió que la perdida de insectos amenaza la salud humana y la seguridad alimentaria.
Dentro de los resultados de la investigación, los expertos encontraron un descenso sustancia de las poblaciones de insectos en aquellas zonas del mundo que son muy cálidas, especialmente en los trópicos.
Para realizar este análisis, los científicos estudiaron datos en un periodo de 20 años en más de 6.000 regiones. Analizaron alrededor de 18.000 especies de insectos, entre ellos polillas, libélulas, saltamontes, mariposas y abejas.
Encontraron que los insectos tienen un papel importante en los ecosistemas locales, la polinización y la producción de alimentos. «No podemos alimentar a 7.500 millones de personas sin insectos», dijo Dave Goulson, profesor de Biología de la Universidad de Sussex.
Goulson señaló que tres cuartas partes de los cultivos dependen de los insectos polinizadores. «Los cultivos empezarán a fallar. No tendremos cosas como las frutillas», agregó.
El calentamiento global y sus graves consecuencias en el medioambiente
Las altas temperaturas que están golpeando la Tierra en este momento desencadenarán una serie de consecuencias fatídicas en el medioambiente.
Outhwaite explicó que el Planeta depende en gran parte de los insectos y las especies. A la vez, señaló que la agricultura de «intensidad alta» podría destruir completamente el ecosistema.
La agricultura de intensidad alta es aquella que se caracteriza por el uso de pesticidas o fertilizantes químicos, definieron los investigadores.
«Arrasar los hábitats naturales para la agricultura puede alterar drásticamente el clima local de una zona y desencadenar temperaturas extremas», señalaron.
Tom Oliver, profesor de Ecología Aplicada en la Universidad de Reading habló sobre la publicación en Nature confirmando el impacto que tendrá la desaparición de insectos en zonas del mundo.
«En términos de un potencial punto de inflexión en el que la pérdida de insectos provoque el colapso de ecosistemas enteros, la respuesta honesta es que simplemente no sabemos cuándo es el punto de no retorno. Sabemos que no se pueden seguir perdiendo especies sin que, en última instancia, se produzca un resultado catastrófico», dijo Oliver.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
CIJ falló a favor de Guyana contra el referendo sobre el Esequibo
Ver más