¿Te gusta el olor a vainilla? Estudio confirma que es el aroma más agradable del mundo

Personas de diferentes lugares participaron en un estudio sobre los aromas y los malos olores, donde el resultado arrojó que el olor a vainilla es el más agradable del mundo.

¿Te gusta el olor a vainilla? Estudio confirma que es el aroma más agradable del mundo

El estudio realizado por la Universidad de Oxford y el Instituto Karolinska de Estocolmo probó la hipótesis sobre el olfato. También su vínculo con las culturas.

Ahora es tendencia: Investigadores de Hong Kong desarrollan un robot de limo magnético

Los investigadores tomaron 10 aromas que abarcaban la esfera de los olores mundanos. Estas fragancias se presentaron ante 235 personas de nueve culturas distintas.

Los resultados mostraron que dentro de cada comunidad hay mucha variabilidad, Sin embargo, casi todas tienen los mismos gustos en aromas y olores.

La vainillina, el compuesto básico de la vainilla, es el olor más agradable para todas las comunidades que participaron en el análisis.

El aroma de la vainilla es agradable para los participantes de Nueva York, México, Ecuador y Tailandia. Mientras que, el olor a cebolla podrida o a pie es desagradable para los habitantes de Ciudad de México.

Por su parte, el butirato de etilo, el cual está presente en muchas frutas y da un aroma a la piña o el mango, también es muy aceptado.

El aroma a linalool, que aparece en muchas plantas aromáticas, o el alcohol fenetílico de rosas, claveles, flor de azahar o el pino verde, también tuvieron una buena puntuación.

Las culturas y su papel en la determinación de los olores

Los autores del estudio aseguraron que la cultura juega un papel importante en la determinación de los olores y las fragancias.

La profesora de la Universidad de Oxford Asifa Majid, y una de las autoras de la investigación, reconoció que «varios estudios etnográficos sugieren que las culturas pueden variar ampliamente en cuanto a los olores que encuentran agradables y desagradables».

El estudio publicado en la revista científica Current Biology, expone que las personas están de acuerdo en que los olores son más agradables que otros, sin importar la geografía o el estilo de vida.

Asimismo, el autor del estudio agrega que «la cultura tiene un pequeño impacto en la percepción del olor puro».

Los olores pueden estar históricamente vinculados a una mayor probabilidad de supervivencia, indica el estudio.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar