Ser youtuber no solo es subir videos, también se debe dejar una enseñanza, y es lo que La Huerta Familiar Guerrero Pérez hace en Táchira.

Táchira: Los youtubers de La Huerta Familiar Guerrero Pérez
El tachirense Daniel Guerrero, junto a su esposa Elicet Pérez y su hijo Leinel Guerrero formaron La Huerta Familiar Guerrero Pérez, una iniciativa que surgió en tiempos difíciles, pero paso a paso dio sus frutos. La huerta está ubicada en La Fría, municipio García de Hevia, en el barrio La Esmeralda, desde allí estos youtubers han generado contenido educativo y de información en siembra y cultivo.

Ahora es noticia: Comercio informal causa anarquía Carora
Daniel Guerrero expresó a NTA que con la huerta ya llevaban ocho años cultivando en el patio de la casa, siendo una actividad muy gratificante para él, pues todo lo sembrado es para el consumo del hogar. Pero inició con el canal de YouTube, luego de pasar ciertas dificultades con antiguos trabajos, un cuñado lo incentivó a realizar el canal debido al conocimiento que ya tenía en el área
“Tenemos dos años haciendo videos, la verdad nunca pensamos que íbamos a hacer esto, pero la situación económica del país y otros inconvenientes, tuvimos que hacerlo”.

¿Quién los apoyó en ser los youtubers de La Huerta Familiar Guerrero Pérez?
Guerrero señaló, que el apoyo es muy importante en estos casos, sobre todo de la familia, que siempre está allí ante cada situación. «El cuñado Johan Yépez, él es ingeniero agrónomo y es quien nos inspiró a iniciar. Mucha gente no creyó en nosotros pero nuestra familia sí, y eso nos llenó de valor”.
¿Hubo momentos difíciles?
Con cierta nostalgia Daniel manifestó, que antes de generar contenido para YouTube, han tenido muchos momentos difíciles, entre ellos, la pérdida total de un cibercafé que con mucho sacrificio instaló, pero debido a los apagones perdió todo. «Se nos hizo difícil, pero decidimos hacer un taller de repostería, nos iba bien pero llegó el cambio monetario, el cierre de frontera y después la pandemia”.

Además indicó, que luego de comenzar con el canal, debían esperar un año, según las políticas de YouTube para poder cobrar, cumpliendo con todo lo exigido, “pero un día mi esposa me llamó y me dice que ya había aparecido el primer pago, eso fue increíble para nosotros y un gran respiro, no teníamos nada”.
¿Es difícil surgir en YouTube en estos tiempos?
Aseguró el youtuber, que actualmente por la nueva política de YouTube, genera contenido de cultivo y siembra aún más. Sin embargo, expresó que ellos no tratan de ser tendencia, solo desean educar a sus suscriptores, “lo nuestro es progresivo, pues son videos educativos que no son moda”.
Detalló que uno de los momentos más felices, es cuando recibieron la placa de YouTube, ya que se sintieron realizados por cumplir con uno de los primeros objetivos, que era difícil, pero con constancia y dedicación se logró.

¿Pensaron en algún momento llegar al lugar donde están actualmente?
Expresó Daniel que desde sus inicios en este mundo, han querido ser un ejemplo, y creen firmemente que poco a poco lo han logrado, no es fácil pero con buen contenido se ha logrado.
Detalló que el objetivo principal está en continuar produciendo contenido para ayudar al público, demostrando que el Táchira aún tiene mucho que dar, pero también, el proyecto es llegar a ser sustentable en todo, pues no solo tiene cultivo, además cría gallinas y tiene la idea de elaborar un criadero de cachama.
“Quiero que todo lo que necesitemos lo tengamos aquí mismo, hasta la energía eléctrica y gas propio, todo se puede elaborar pero paso a paso. En otros países esto es normal, aquí estamos muy atrasados, pero tengo el conocimiento y lo lograré”.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
felicitaciones una gran ayuda, me viene muy bien son un principiante, sigan adelante estimada familia