Sótano Burger: personalidad y arte que engloba un proyecto culinario
¿Han visto o escuchado sobre las hamburguesas negras? Suena a comida mitológica, en Venezuela no se ha visto nada igual. No tenemos referentes de algo así y como todo se ha vuelto cuesta arriba ni ensueños se nos cruza una hamburguesa negra. Pero existen en Sótano Burger.
Japón y Francia ya lo han probado. En Mérida está singular burger también encontró su espacio y promete una larga estancia gracias a la iniciativa de Sótano Burger.
Ahora es noticia: De la politología a la repostería: una historia de cambios e inspiración
Ahora es noticia
Este emprendimiento es resultado de una pareja de esposos merideños. Tiene poco tiempo en el mercado, un mes y medio, y ha logrado enganchar por la singularidad de su producto. Surgió en medio de la cuarentena dando diversidad y originalidad a la comida rápida.
El creador intelectual de Sótano Burger es José Gregorio Gutiérrez, un joven de 32 años de edad, cocinero, músico y motociclista con estudios en informática, ingeniería mecánica y diseño gráfico. Él se apoya en su colega y esposa para llevar acabo la elaboración de las hamburguesas gourmet.
¿Cómo inició Sótano Burger?
Antes de emprender Sótano Burger, José ejercía únicamente como diseñador. Lleva ocho años con su empresa de diseño y publicidad que sigue la misma línea de marca Sótano Desing. También, trabajó como profesor universitario durante cuatro años y medio.
Actualmente, tiene dos emprendimientos en el mundo culinario que son; el Sótano Burger y el Sótano Sweets.
El Sótano Burger está enfocado en hamburguesas del mundo gourmet. “Mi esposa y yo fabricamos todo: el pan, el macerado, los pepinillos, entre otros. Con materiales de calidad que es el lema principal del proyecto”. El Sótano Sweets, por su parte,produce postres como brownies, marquesas, tortas y donas.
Pero, ¿cómo surgió Sótano Burger? este proyecto de hamburguesas José lo había pensado como una aspiración a mediano plazo, no tan rápido, ya que la proyección era instalar el producto en un lugar físico.
José relató que debido a la pandemia y a la cuarentena se vio en la obligación de emprender este proyecto desde su hogar y el resultado es que “la gente ha tenido buena receptividad, más de lo que esperaba”.
Una de las peculiaridades es el pan brioche black, que no es muy común verlo y se ha reconocido en el mercado solo en dos ocasiones.
Historia de la hamburguesa negra
Aunque para los merideños la hamburguesa negra es toda una innovación que desafía al paladar y a la curiosidad, no es la primera vez que surgen. En el 2012 se conoció en Francia mediante la cadena Quick. Misma que lanzó el producto en honor a Stars Wars y su líder de la fuerza oscura Darth Veder. La hamburguesa se tituló Dark Vador representada con un pan negro con colorante artificial.
Dos años después, para el 2014, Burger King como celebración de aniversario en Japón y conmemoración de Halloween, se reinventó igualmente con una hamburguesa negra con distintos ingredientes. A la que dotaron este gótico color al pan, la salsa y al queso con el uso de carbón de bambú y tinta de calamar denominadas la “Kuro Pearl” y “Kuro Diamond”.
Por lo tanto, José Gregoria confesó que “yo no soy el creador del pan negro, había visto en Estado Unidos hace tiempo que venden una harina negra para la fabricación del pan. Además, de la campaña de Burger King. No es que me haya copiado. La receta la desarrollé yo mismo junto con mi esposa y desde la primera prueba los resultados fueron muy productivos. Ya cuando hicimos la tercera y última prueba, el color era nato y gusta, que es lo bueno”.
El pan negro de José Gregorio Gutiérrez
José Gregorio nunca había hecho pan, de ningún tipo. Cabe destacar, en su intento, experimentó con tres pruebas. Aunque su intención principal era contratar a un amigo panadero, que se ocupara de esta parte de la hamburguesa.
Su amigo, se comprometió a darle una degustación de varios tipos de panes, sin embargo, nunca llegó. Con esta ausencia José y su esposa se vieron obligados a trabajar por su cuenta en la elaboración del pan, pues contó que “depender de un tercero nos atrasó una semana”.
La primera prueba fue un éxito en sabor, pero no era lo que buscaban. Querían ofrecer un pan artesanal brioche gourmet. Para lograrlo debían mejorar la técnica del amasado, la combinación de los ingredientes y lograr que fuera suave con un color potente.
El pan brioche es de origen francés y se caracteriza por ser ligero, esponjoso con una cobertura dorada y su interior de un color pálido.
Aunque aún quedan preguntas en el aire como ¿Por qué José escogió innovar con el pan negro? Y ¿Cómo logra José crear el pan negro en Venezuela?
La primera incógnita es sencilla, porque se trata de un chef que en sus venas vibra la pasión por el rock. Él se detalla como un roquero nato y el color negro es parte de su estilo de vida.
Sin embargo, para la segunda solo les puedo decir que es un secreto de marca que como los magos, no se revelan. Pero ya les di algunos tips de cómo se ha realizado en otras partes del mundo.
Lo que no cabe duda y como José lo dijo, su proyecto se diferencia de otros por la calidad de sus ingredientes porque los escoge él mismo. Desde los cortes de carne hasta el tomate y la cebolla que procura que sean frescos. “Yo hago el control de calidad y estoy seguro que eso marca la diferencia”.
Personalidad del Sótano Burger
Las genialidades de José Gregorio y su unión entre el arte, la comida y su carisma no acaban, ya que le ha puesto una personalidad a cada hamburguesa.
La RockStar es la que viene con mayor proteína, contiene 700 gramos entre carne de res, chuleta, carne de cerdo, chorizo, tocineta, huevo, aguacate y salsa de chorizo. “Es una Burger bastante interesante porque no cualquiera se la puede comer”.
La RebelBurger es con doble carne y una personalidad algo fuerte.
La CustonBurguer José la asocia con su motocicleta porque “el mundo custon es personalizable en el mundo bike”, esta hamburguesa fusiona la carne de res, con tocineta y BBQ, que da como resultado un sabor muy peculiar.
“Cada hamburguesa es hecha con amor, como si fuera para mí mismo, como si yo me la fuera a comer. Por lo tanto, cada producto, cada ingrediente que se agrega a la receta es buscado con la mejor calidad.
A veces me toca comprar ingredientes que son más caros en un lado y en otros más baratos, pero la calidad es mejor y eso es lo que importa. Brindar calidad y buen servicio”.
Sótano Burger como proyecto familiar
El proyecto es netamente familiar. José y su esposa cocinan, producen, reparten y realizan los diseños para promocionar sus productos.
Aunque ha sido todo un éxito, detrás está la cuesta arriba que enfrentan los venezolanos. “No ha sido fácil, los precios suben todos los días junto a la carencia de combustible. Todo es un tema y el día a día es fuerte. El proceso se basa en las compras, revisar el inventario, qué hay, qué no hay y encontrar los ingredientes que ya se agotaron”, dijo José.
Igualmente, resaltó que “surtir combustible es una calamidad porque tengo que ir desde mi casa en Ejido, Municipio Campo Elías, hasta la ciudad. Porque por donde vivo es un problema muy serio poner gasolina”.
Añadió que “entonces, el día que me toca surtir debo subirme a las dos de la mañana, amanecer en una cola para lograr llenar el tanque de gasolina a eso de las nueve, diez o a veces al medio día. Hago esto para poder tener el combustible que necesito para los repartos, porque solo puedo colocar una semana por medio. Por lo tanto, un tanque me dura menos de una semana y al final es una odisea total”, comentó José en referencia a su nueva rutina.
Ganas de salir adelante
Sin embargo, el entusiasmo persiste y aseguró que el proyecto en realidad va bien, porque es familiar y la cocina le apasiona.
José nunca estudio gastronomía, pero desde niño este mundo le atrajo. Sus conocimientos son autodidactas gracias a la indagación y curiosidad que ha tenido en cada detalle culinario.
La venta de comida rápida era unos de sus sueños prolongados debido al enfoque que mantenía en su profesión de diseñador gráfico. “Lo más importante es que este proyecto es hecho con mucho amor y gracias al apoyo de mi esposa quien me motiva a que le echemos pichón”, expresó.
Además de ser esposo, diseñador, profesor, motociclista y roquero, es músico. Tiene dos bandas de rock. “Realmente mi pasión es mi profesión”. José encontró la forma de unir aquel sueño gastronómico a través de las hamburguesas, que a su vez se involucra con su carrera profesional al diseñar los flyers de promoción, que son el resultado de la inspiración que conecta su personalidad roquera.
Por último, sostiene que “todo en la vida es arte y la cocina es arte, el diseño es arte, la música es arte”.
Para conocer cada detalle de los proyectos de José Gregorio Gutiérrez les dejo sus redes sociales @sotanoburger @sotano.sweets
Capturan en Colombia a Wanda del Valle, la pareja del abatido delincuente ´Maldito Cris´
Ver más