Sophia, el primer robot humanoide con sentido del humor

La imagen de Sophia se inspiró en la actriz Audrey Hepburn, y puede expresar una gran variedad de sentimientos. Su principal objetivo es entender las relaciones entre humanos y robots.

Sophia, el primer robot humanoide con sentido del humor

Sophia, es el robot humanoide de la compañía Hanson Robotics, con sede en Hong Kong. Su principal función es ayudar a entender las interacciones entre los humanos y los robots. 

Ahora es tendencia: El Metaverso, la realidad que está por venir

La robot Sophia se ha convertido en una personalidad en los medios, no solo por su parecido a la actriz Audrey Hepburn sino por su gran sentido del humor y su habilidad para reconocer caras y gestos, ver a la gente a los ojos, y tener una conversación fluida.

Para la compañía, Sophia es una combinación de ciencia, ingeniería y arte. Un personaje de ciencia ficción que fue creado por humanos. 

“Puedo decirte si estoy brava por alguna razón o si algo me ha molestado. Quiero vivir y trabajar con humanos, por lo cual necesito expresar emociones para entender y crear confianza con la gente”, dijo Sophia en una de sus presentaciones. 

El diseñador de inteligencia artificial y líder del proyecto, David Hanson argumentó que los robots humanoides pueden llegar a ser agradables y serán el futuro de la inteligencia artificial. 

“Sentimos que para que los robots realistas sean del agrado de la gente, deben tener un cierto nivel de integración social y refinamiento estético. Representar al ser humano social con todo el detalle posible puede ayudarnos a comprender mejor la inteligencia social, tanto científica como artísticamente”, señaló Hanson.

El robot Sophia recibió la nacionalidad saudita, convirtiéndose en el primer ser no humano en recibir la nacionalidad de un país. 

Un físico modelado a la actriz Audrey Hepburn

Hanson Robotics detalla que Sophia tiene la piel de porcelana, una nariz esbelta, pómulos altos, una sonrisa hermosa y ojos expresivos que pueden cambiar de color con la luz. 

La compañía de inteligencia artificial la describe como una “elegancia sencilla” y esperan que esto haga que Sophia sea más agradable para el público.

A pesar de que el su tono de voz es robótico y puede parecer inexpresivo, tiene sentido del humor y puede entender el habla de los humanos. 

La inteligencia artificial es el futuro

Los avances que ha tecnología cada día ocupan más espacio en la cotidianidad. La inteligencia artificial se ha convertido en una opción para impulsar a las empresas, especialmente después del confinamiento que generó la pandemia del COVID-19.

El año pasado, IBM desarrolló Project Debater un nuevo proyecto de inteligencia artificial que será capaz de participar en debates con seres humanos y convencer a estos de que cambien de opinión.

Estos avances demuestran que la tecnología y la inteligencia artificial serán el futuro de la humanidad.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Paola Sardiña

"Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días" - GGM

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver