La vacuna COVID-19 altera los ciclos de menstruación, según estudio

Una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) publicada este miércoles 23 de marzo mostró que la vacuna contra el covid-19 genera alteraciones en los ciclos de menstruación como periodos más largos o el retraso del sangrado.

Estudio confirma que la vacuna COVID-19 altera los ciclos de menstruación
Imagen referencia: COVID-19

La revista Obstetrics & Gynecology publicó los resultados del primer gran estudio que se ha hecho sobre la relación entre la vacuna contra la COVID-19 y los efectos que genera en la menstruación.

Ahora es tendencia: La COVID-19 leve puede dañar el cerebro deteriorando la materia gris

El estudio mostró que las mujeres vacunadas contra la COVID-19 desarrollaron alteraciones en su ciclo menstrual vinculadas a los efectos secundarios de la inyección.

Los científicos confirmaron que al menos una dosis de la vacuna de la COVID-19 genera retrasos en el sangrado o periodos mucho más largos.

Sin embargo, los dolores más intensos, los sangrados más abundantes o la aparición de quistes son algunos aspectos que aún quedan por investigar.

En la muestra se analizaron ciclos menstruales de 3.959 mujeres, de las cuales, más de la mitad (2.403) han sido vacunadas contra la COVID-19.

Aquellas que han recibido la dosis dentro de su ciclo menstrual han experimentado un aumento en la duración de la regla en dos días de promedio.

Asimismo, el estudio también halló que aquellas mujeres con menopausia volvieron a sangrar.

Estos efectos secundarios, al igual que los cambios sufridos por quienes han pasado la enfermedad, deberían ser objeto de otras investigaciones, según han expuesto los NIH.

¿Cuáles son las causas?

Los investigadores aún no encuentran una causa exacta que determine la relación entre la vacuna contra la COVID-19 y los ciclos menstruales de las mujeres.

El aparato reproductor femenino está regulado por una interacción hormonal entre el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. Los expertos señalan que esta interacción es conocida como el eje HHG.

Factores que generan estrés en la vida diaria y la salud como las dietas muy extremas, ejercicio intenso, infecciones o medicamentos, pueden interrumpir la liberación de hormonas.

En el caso de las vacunas, las de ARN mensajero, producen mucha actividad inmunológica, creando una respuesta inmunitaria muy robusta en el organismo. Esto sería un factor determinante capaz de ocasionar alteraciones pasajeras en la menstruación.

Muchas mujeres alrededor del mundo han contado cómo su ciclo menstrual se alteró días después de colocarse la vacuna COVID-19.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Paola Sardiña

"Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días" - GGM

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver