Una investigación reveló que algunos rasgos de la personalidad pueden influir directamente en el desarrollo del deterioro cognitivo leve de algunas personas en la edad adulta. La investigación examinó el papel de tres rasgos clave de la personalidad: la minuciosidad, la extroversión y la neurosis.
El estudio publicado en la revista académica Journal of Personality and Social Psychology halló que cuando las personas tienen niveles más altos niveles de neurosis, las probabilidades de deterioro cognitivo aumenta.
Ahora es tendencia: En un día normal: el 16% de la población mundial sufre de dolor de cabeza
La neurosis es un patrón de conducta repetitivo que suele producir en el ser humano relaciones inadaptadas con el otro, con el entorno y consigo mismo.
En el estudio se analizaron las personalidades de 2.000 personas. Los resultados arrojaron que ser más extrovertido y participativo socialmente asegura un año más de vida sin demencia.
Mientras que, las personas que presentaron síntomas de neurosis más elevados, el riesgo de deterioro cognitivo aumentaba.
Tomiko Yoneda, autora principal del estudio, dijo que la personalidad puede afectar a largo plazo el desenvolvimiento de las personas en la sociedad.
«Los rasgos de personalidad reflejan patrones relativamente duraderos de pensamiento y comportamiento», dijo.
Además, los patrones pueden afectar acumulativamente a la participación en conductas y pensamiento saludables y no saludables a lo largo de la vida.
Los rasgos de personalidad también influyen en el desarrollo del Alzheimer
El doctor Richard Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzhéimer de la Universidad Florida Atlantic agregó que la personalidad también puede influir en el desarrollo del Alzheimer.
“Algunos rasgos específicos pueden aumentar el riesgo debido a toda una vida de comportamientos que predisponen a una persona a desarrollar un deterioro cognitivo o la enfermedad de Alzhéimer».
El experto agregó que podría haber un papel biológico más directo relacionado con la patología temprana de la enfermedad.
Aunque el especialista no participó en el estudio, habló sobre los resultados. “La preocupación está relacionada con volúmenes cerebrales más pequeños”.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.