En los dos primeros meses de este año, los casos de sarampión subieron hasta 80% en todo el mundo. Las instituciones salud advierten sobre una ‘tormenta perfecta’ de enfermedades prevenibles.
El nuevo brote de sarampión podría originar al mismo tiempo brotes de otras enfermedades, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef.
Ahora es tendencia: El consumo de aguacate evita el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
ONU advierte sobre casos de sarampión
La crisis sanitaria de la pandemia, el aumento de las desigualdades en el acceso a las vacunas y el desvío de recursos destinados a la inmunización sistemática están dejando a los niños desprotegidos ante estas infecciones.
Millones de niños en todo el mundo estarían en riesgo de contraer sarampión, hepatitis y otras enfermedades si no se toman las medidas sanitarias correspondientes.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre enero y febrero de este año se han contabilizado hasta 17.300 casos de sarampión a nivel mundial.
En los últimos 12 meses, se registraron hasta 21 brotes de sarampión, la mayoría de ellos ubicados en África y el Mediterráneo oriental.
«El sarampión es más que una enfermedad peligrosa y potencialmente mortal. También es un primer indicio de que existen lagunas en nuestra cobertura mundial de la inmunización, lagunas que ponen en grave peligro a los niños vulnerables», afirma Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
Entre los síntomas más graves del sarampión están: ceguera, inflamación del cerebro, diarrea e infecciones respiratorias graves.
Sarampión, uno de los virus más contagiosos en niños
El virus del sarampión en uno de los más contagiosos en niños. Su presencia se ha extendido alrededor del mundo. En el año 2018, 140.000 personas murieron por esta enfermedad.
Cuando los niveles de vacunación disminuyen, los casos de sarampión suelen aparecer rápidamente. El virus tiene un nivel de propagación muy rápido.
Las autoridades señalan que se deben tomar medidas urgentes para evitar la propagación del virus en los niños. Además, propusieron establecer planes de vacunación a nivel mundial.
«El sarampión es lo que llamamos el marcador, o el canario en la mina de carbón, que realmente nos muestra dónde están esas debilidades en el sistema de inmunización», declaró para la AFP, Christopher Gregory, asesor principal de salud en la sección de inmunización de Unicef.
Por otro lado, Gregory señaló que de acuerdo a las estimaciones de la Unicef, la fiebre amarilla se encuentra dentro del grupo de enfermedades que podrían resurgir en este momento.
«Estamos particularmente preocupados por aquellos países que son más frágiles, donde los sistemas de salud ya están realmente luchando, donde todavía están tratando de lidiar con los impactos de COVID-19 además de estos brotes», agregó.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.