Expertos hallaron microplásticos en la sangre humana por primera vez

Un nuevo estudio encontró por primera vez microplásticos en la sangre. Los expertos calculan que cada semana, un ser humano puede tragar entre 0.1 y 0.5 gramos de estos residuos.

Expertos hallan microplásticos en la sangre humana por primera vez
Imagen referencia: microplásticos

Una de las más recientes investigaciones lideradas por científicos holandeses confirmó la presencia de microplásticos en el torrente sanguíneo humano.

Ahora es tendencia: El consumo de aguacate evita el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Los científicos explicaron que estos residuos pueden viajar por el cuerpo y alojarse en distintos órganos vitales. Aunque todavía no han especificado que efectos tienen en la salud.

La revista Environment International publicó el hallazgo hecho por un equipo de científicos del departamento de Medio Ambiente y Salud de la Universidad VU de Ámsterdam.

Por otro lado, en el análisis se encontraron restos de cuatro polímeros (plásticos) en la sangre de 17 de los 22 voluntarios, cuya sangre fue estudiada.

«Se identificaron y cuantificaron por primera vez en sangre cuatro polímeros de alto volumen de producción aplicados en plástico. El tereftalato de polietileno, el polietileno y los polímeros de estireno (un parámetro de suma de poliestireno, poliestireno expandido, acetonitrilo butadieno estireno, etc.), seguidos del polimetilacrilato de metilo», señalaron los investigadores.

El plástico más predominante: el de las botellas de bebidas

Los expertos señalaron que el plástico que más se encontró fue el PET, que se usa comúnmente en las botellas de bebidas. Mientras que un tercio del plástico hallado era de poliestireno, empleado para envasar alimentos y otros productos.

Por su parte, una cuarta parte de las muestras de sangre contenían polietileno, el cual es utilizado para fabricar las bolsas de plástico.

Además, el estudio indica que todavía falta comprender las consecuencias de «la exposición de estas sustancias en humanos y el peligro, para determinar si la exposición a partículas plásticas es o no un riesgo para la salud pública».

Uno de los autores del estudio, el profesor Dick Vethaak, ecotoxicólogo de la Vrije Universiteit Amsterdam en los Países Bajos, aseguró que todavía se necesita estudiar más para conocer a profundidad el riesgo en la salud de los seres humanos.

«Queda por determinar si las partículas de plástico están presentes en el plasma o son transportadas por tipos de células específicas», señala.

La Unión Europea dijo que ya está financiando investigaciones sobre el impacto de los microplásticos en fetos y bebés, así como en el sistema inmunitario

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Paola Sardiña

"Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días" - GGM

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver