Bebés que nacieron en pandemia es posible que sufran trastornos de neurodesarrollo

Los bebés nacidos en pandemia podrían presentar trastornos de neurodesarrollo. Esto según la explicación ofrecida por Rusdeiba Agelvis García, directora del Centro Terapias del Desarrollo.

Bebés que nacieron en pandemia. Foto: Cortesía
Bebés que nacieron en pandemia. Foto: Cortesía Pixabay

Según explicó, la «próxima pandemia» estaría relacionada con este aspecto y podría ocurrir por varios factores:

  1. La falta de detección temprana por ausencia de visitas presenciales al pediatra u otros especialistas en 2020
  2. Embarazadas en pandemia y neurogénesis del feto ambos afectados por un ambiente hostil. Embarazos no controlados por temor a ir a las clínicas
  3. El estrés al que están sometidos los padres mientras realizan teletrabajo 24 horas en casa, y darle la debida atención al bebé

La especialista indicó también que el 70% de la población atendida en el Centro Terapias del Desarrollo de niños nacidos cerca y durante la pandemia son ingresados a planes de estimulación temprana con acompañamiento neuro-pediátrico y permanecen allí los primeros meses con indicadores de desarrollo heterogéneo.

Por su parte, el Departamento de Neurología de la Universidad de Toronto indica que ante el estrés de las madres embarazadas habría que estar atentos a la sensibilidad de los niños a cursar con depresión, ansiedad, enfermedades cardíacas entre otras, ya que estas afecciones no aparecen hasta la niñez media o la preadolescencia (teniendo estas su origen en la vida fetal). Las madres contagiadas con covid tenían más probabilidades de tener bebés prematuros, lo que aumentó el riesgo de alteraciones del desarrollo a largo plazo.

Bebés que nacieron en pandemia

Otro estudio realizado en Estados Unidos (2021) detectó que los niños nacidos durante la pandemia tienen un rendimiento verbal, motor y cognitivo en general, significativamente reducido en comparación con los niños nacidos antes. El estudio que aún está bajo la lupa de los investigadores analizó a 672 niños todos nacidos a término:

  • 308 nacieron antes de enero de 2019
  • 176 nacieron entre enero de 2019 y marzo de 2020
  • 188 nacieron después de julio de

Los investigadores evaluaron a los niños en habilidades verbales, no verbales y de aprendizaje temprano

para evaluar su desarrollo y salieron notoriamente por debajo.

Otro estudio de la Universidad de Columbia en New York (marzo a diciembre 2020) muestra bebés nacidos durante el primer año de pandemia (sin madres con covid-19 en el embarazo) y obtuvieron una puntuación ligeramente más baja en pruebas de desarrollo de las habilidades sociales y motoras que los nacidos antes de la pandemia. Los investigadores sugieren que estos bajos resultados son consecuencia del alto nivel de estrés que sintieron las madres durante el embarazo:

  • 255 bebés de seis meses nacidos en hospitales de Nueva York entre marzo y diciembre de
  • 45% de las madres del estudio tuvo covid leve o asintomático
  • El estudio no encontró diferencias en las puntuaciones entre los que estuvieron expuestos a covid en el útero y los nacidos durante la pandemia cuyas madres no habían contraído la covid durante el no se encontró «absolutamente ninguna señal que sugiriera que la exposición a la covid. 

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver