Ricardo del Búfalo: Los países no se acaban ni tocan fondo, los socialismos sí

Cuando recogimos estas declaraciones cayó en Caracas un aguacero como no se había registrado durante meses. Y así como llovía fuertemente, cayeron las ideas de Ricardo del Búfalo, el comediante venezolano que con mucho ingenio ha usado las circunstancias del país para también denunciar.

Una entrevista en estos momentos supone desafíos. Básicamente por lo deteriorado de los servicios públicos venezolanos, por la complejidad de los tiempos. Sin embargo, logramos establecer comunicación por un chat de WhatsApp en medio de la intermitencia del internet.

Preguntas y respuestas con un humorista en medio de una fuerte lluvia que se asemeja al clima gris que nos ha acompañado durante años.

La evolución es algo primordial en cualquier oficio que uno realice. ¿Qué tanto crees que ha avanzado tu humor? ¿Cómo describirías los cambios en tu trabajo?

Creo que ha ido tomando forma hacia la información y el activismo. Aunque en mis shows de stand-up comedy hablo de la cotidianidad y lo que pasa en mi vida, en mis otros proyectos en Internet me oriento hacia informar o hacer activismo de DDHH a través del humor y la música. Es algo que me interesa mucho y me compromete con el país.

Ahora es noticia: Embajada alemana otorgó el Premio Sophie Scholl 2020 a Luis Carlos Díaz y Naky Soto

¿Cómo conviertes las situaciones adversas de la crisis en humor? ¿De qué no te gusta hacer chistes?

Lo que me genere dificultades, problemas, miedos, incomodidades, sé que es material de humor. Me siento a trabajar en la computadora sobre esas situaciones hasta sacar algún chiste.

No me gusta hacer chistes del sufrimiento ajeno, a menos que sea un sufrimiento que yo también comparta.

Tu trabajo se basa mucho en lo que sucede a diario, prácticamente los temas en tendencia son tu materia prima. ¿Cómo describirías la situación actual?

No diría que se basa en lo que sucede a diario, pero la actualidad es importante para las redes sociales. La gente busca comentarios sobre actualidad, quiere saber opiniones para ellos formarse una opinión. Yo describiría la situación actual como un momento de desánimo colectivo, parece que tiramos la toalla sobre el país, sentimos que no hay solución a la crisis en el corto plazo.

La situación de los DDHH en el país hace cada vez más mella. ¿Es consciente el venezolano de lo que le quitan? Por qué no hay un siguiente paso.

Sí, es consciente de lo que le quitan. Lo viven y lo sufren a diario. Pero la crisis venezolana es institucional, no se confía en el gobierno, en el Estado, en casi ningún Poder Público. ¿A dónde puede ir el ciudadano indefenso a pedir ayuda para recuperar lo que le quitan? Allí el juego está trancado.

¿Qué representa la canción informativa en tu carrera? Crees que es un proyecto que merezca transformarse o consideras que, por el contrario, cumple su cometido como se plantea actualmente.

Representa un momento importante en mi carrera, me dio visibilidad ante nuevas audiencias. Sin embargo, considero que cumple su cometido como es, una canción para informar sobre un tema de interés nacional. Pero no me cierro ante la posibilidad de que pueda transformarse.

Ricardo del Búfalo

Ricardo, emocionalmente ¿cómo has asumido la cuarentena?

Con mucho trabajo, mantenerme ocupado y creando me ayuda a generarme endorfinas, algo de placer en esta situación tan estresante. También he estado estudiando, en clases online.

Si tuvieras que borrar un momento de la cuarentena, ¿cuál sería y por qué?

Ninguno. No me interesa borrar el pasado, de allí aprendo y avanzo.

¿Qué crees que harás cuando termine todo esto?

Lo que deseo es volver a hacer stand-up comedy frente a un público en vivo. Lo extraño demasiado.

¿En qué proyectos trabajas actualmente?

Estoy dirigiendo un taller de Activismo Creativo junto a Rolando Díaz, con docentes de altísimo nivel, personas que admiramos mucho. Es para activistas y periodistas.
También estoy trabajando en la nueva temporada de mi podcast, escribiendo material de stand-up comedy y creando contenido para redes sociales cuando lo amerite.

Tu público es muy variopinto, llegas a jóvenes y no tan jóvenes. ¿Representa esto un desafío para ti? ¿Cuál es el truco para llegar a todo tipo de público?

No me lo planteo como un reto. Al hacer las cosas como las hago, me siguen y mi respuesta es seguir haciendo las cosas así. Hago canciones, algunas netamente de entretenimiento y otras de denuncia o informativas. Hago chistes de vez en cuando en mis redes. Hago un podcast sobre los problemas del país con distintos invitados y desarrollamos conversaciones que creo que interesan a todo tipo de público, desde el que sigue a Rodrigo de ViniloVersus, hasta a Henkel García. En todas las entrevistas soy yo mismo e intento que el invitado se desenvuelva y sea lo más espontáneo posible.

Un mensaje a la gente que está resignada

Los países no se acaban ni tocan fondo, los socialismos sí.

Ricardo del Búfalo

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver