Alimentos crudos para nuestras mascotas. En eso consiste la dieta BARF (siglas de Biologically Appropriate Raw Food). Esta propuesta sustituye por completo a la comida procesada como gatarina o perrarina.
En castellano esta tendencia lleva el término ACBA, el cual quiere decir “Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados”. Sin embargo, no es tan común su uso como el de la dieta BARF.
Ahora es noticia: Navidades a distancia: Seis apps de videollamada para disfrutar con familiares y amigos
En Todos Ahora te presentamos algunos datos de esta modalidad con información reseñada por el portal especializado Al Tu Dog.
¿Cómo surge esta dieta BARF?
El veterinario Ian Billinghurst desarrolló este tipo de alimentación, la cual se compone básicamente de huesos carnosos crudos (que posean más de un 50% de carne), carne magra, órganos y vísceras y frutas y verduras.
Su idea surge teniendo como punto de partida que el perro es decendiente del lobo.
¿Qué beneficios aporta esta alimentación?
La dieta natural aporta a las mascotas:
Incremento de energía y vitalidad
Comer alimentos crudos también ayuda a evitar el mal aliento en los perros causado por las bacterias
Incremento de la masa muscular
Desaparición de problemas dentales y limpieza bucal
Desaparición de problemas de piel e infecciones de oídos
Mejora la artritis y en algunas ocasiones su desaparición; ayuda también en problemas articulares
Mayor hidratación
Mayor resistencia a parásitos internos y externos, entre otros
¿Qué porción debo darle a mi mascota?
Según la explicación ofrecida, la dosis diaria oscila entre el 1,5 y el 10% del peso corporal del animal dependiendo de su edad y grado de actividad. L
Las cantidades en porcentajes de la dieta BARF son: 60% carne y huesos carnosos, 15% vegetales y verduras, 10% vísceras y órganos y 5% frutas.
Ejemplos
Para alimentar a un cachorro de 2 kilos, con alta actividad podría llegar a requerir hasta un 8% diario de su peso corporal de dieta BARF (160gr)
Por su parte, para alimentar a un perro adulto con un peso promedio alrededor de los 45 kilos y que mantenga un nivel de actividad baja sólo tendrá como necesidad un 1,5% de forma diaria de su peso corporal (675 mg.)
Inicialmente, los cálculos te resultan difíciles. Sin embargo, lo ideal es que te ayudes con webs donde calculan de una forma automática los porcentajes de cada tipo de alimento que le tienes que dar a tu perro diariamente o consultar con un veterinario nutricionista.