OMS incluyó la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó por primera vez, este viernes 11 de febrero, la adicción a los videojuegos en su apartado de desórdenes mentales, tras aprobarse en su asamblea en mayo de 2021.

Esta undécima Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (ICD-11), utilizada por profesionales de la salud para estandarizar su labor, codifica 1.6 millones de casos clínicos. Esta es la primera revisión de la lista en 30 años. Por lo que la anterior pertenece a un tiempo en el que este trastorno apenas existía.
Ahora es noticia: La guía completa para encontrar el mejor casino en línea en México
Ahora es noticia
La OMS busca con esta inclusión mejorar las estadísticas sobre adicción a los videojuegos en el mundo. Pues, antes de esta estandarización las investigaciones arrojaron cifras “enormemente variables” acerca de la prevalencia de este trastorno. Los cuales, oscilan desde el 1% de la población hasta incluso el 50% solo en Asia.
El pasado año, Robert Jakob, jefe del equipo de la OMS que recopiló la lista, mostró que los signos que destacan son: no poder parar de jugar en internet o con una consola, desatender las amistades o el trabajo a causa de ello, en periodos superiores a un año.
Cabe destacar que la inclusión de este trastorno por parte de la OMS no estuvo exenta el pasado año de polémica. Ante esto, la industria de los videojuegos protestó contra ello y argumentó que no había bases sólidas para considerar esta adicción una enfermedad mental.
Según el comunicado, la ICD-11, elaborada con datos de más de 90 países, es a diferencia de sus antecesoras, exclusivamente digital, sin versión en papel. La misma incluye también novedades en materia de medicina tradicional y salud sexual.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Plataforma Unitaria Democrática espera anuncio sobre la habilitación de María Corina Machado
Ver más