Una nueva investigación realizada por científicos de Northeasterns University en Boston, Estados Unidos, mostró que los humanos son capaces de sentir más empatía por los perros que por otros humanos.
En el estudio publicado en Society & Animal journal se realziaron análisis en 256 estudiantes en donde se presentaron dos casos, donde un humano y un perro eran golpeados con un un bate de baseball por un personaje desconocido. Las víctimas variaban entre un niño de un año, un señor de 30 años, un cachorro o un perro adulto.
Ahora es tendencia: Patron, el perro que ha detectado minas y bombas en Ucrania con su olfato
Los estudiantes realizaron un baremo sobre el nivel de empatía en relación con cada una de las víctimas. Los resultados mostraron que los alumnos se sintieron «menos impactados», cuando los adultos humanos eran las víctimas.
Los investigadores señalaron que solo uno de los estudiantes mostró bajos niveles de empatía cuando las víctimas se trataban de bebés humanos y de perros adultos.
En este sentido, los investigadores explicaron que las personas no ven a los perros como animales sino como «bebés peludos» o como miembros de su familia.
«Encontramos que hay un mayor nivel de empatía por las víctimas que eran niños humanos, cachorros o perros mayores que aquellas víctimas que eran adultos humanos», señalaron los investigadores.
Mientras más vulnerable la víctima, más empatía
El análisis halló que mientras la víctima era más vulnerable, como los bebés y los perros, los adultos desarrollaron un nivel más alto de empatía. Los autores del estudio también agregaron que las mujeres se mostraron más empáticas que los hombres.
«Los participantes mostraron más empatía con los perros, porque creen que estos tienen la misma vulnerabilidad que un niño», aseguraron.
Otro experimento dirigido por miembros de la Georgia Regents University y el Cape Fear Community College estudió cómo los humanos empatizan más con los animales en situaciones de «dilema moral».
Los científicos de este experimento se propusieron conocer cómo se comportan los humanos con los animales y con otras personas.
En este caso, los participantes del análisis fueron puestos en una situación hipotética en la que un autobús descontrolado ponía en riesgo la vida de dos seres (un humano y un perro). Debian elegir a cuál de los dos salvar.
El 40% de las personas prefirieron ayudar al perro cuando este era descrito como su mascota y el humano era un turista anónimo.
Los resultados publicados en la revista Anthrozoos mostraron cómo los humanos desarrollaron una empatía más alta con las mascotas.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.