Series, libros y películas para jóvenes que puedes disfrutar en cuarentena

Alejandro Álvarez, estudiante de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, y consejero de extensión, dio a Todos Ahora recomendaciones de sus libros, series y películas favoritas para todos los jóvenes en tiempos de cuarentena.

Cada una de las sugerencias que hizo se basan en los mensajes de reflexión y por la realidad que vive el mundo entero en estos momentos.

Ahora es noticia: Mes pride: Una pareja que en contra de los prejuicios decidió apostar por su felicidad

Tres libros que deberías disfrutar

Nada

El primer libro que recomendó Alejandro es titulado: Nada de Janne Teller, en principio fue escrito para adolescentes. Sin embargo, lo puede leer cualquier persona de cualquier edad y el mensaje llega de la misma manera. 

Trata temas como el existencialismo de manera muy sencilla y digerible, sobre el sentido de la vida. En momentos como estos, a veces nos preguntamos cosas así, convirtiéndonos en unos Pierre Anthon.

Ética para Amador

Un libro de Fernando Savater. «Lo recomiendo porque es un acercamiento a la ética de manera filosófica y de lo que conlleva a la libertad de tomar decisiones y cómo se convierten en nuestro futuro», dijo el joven.

El autor analiza algunas de las cuestiones éticas más esenciales para la sociedad actual: el correcto ejercicio de la libertad, la aceptación de la responsabilidad, la necesidad de la convivencia entre humanos para poder llevar una vida plena, el saludable deseo de disfrutar de la vida y de los placeres que esta nos ofrece.

Matar a un Ruiseñor

Este gran libro es del escritor Harper Lee, lo recomendó por el gran mensaje y reflexión que deja. Hoy en día las personas de raza negra están llevando una lucha contra el racismo que es válida y legítima. 

Este libro ayuda a entender un poco sobre cómo funciona el racismo sistemático que están sufriendo muchas personas negras alrededor del mundo. Es bueno aprovechar el tiempo en cuarentena para entender las razones por las cuales se está luchando.

Series para reflexionar

 Black Mirror

La primera serie que recomendó fue Black Mirror. «Cada episodio es una historia distinta y tiene como concepto cómo la tecnología se apodera de la sociedad y muestra escenarios que parecieran descabellados, pero si lo pensamos no están tan alejados de la realidad, especialmente episodios como Hated in the Nation o Nosedive».

The Good Place

Es una excelente serie de televisión estadounidense de comedia y fantasía creada por Michael Schur. Se estrenó el 19 de septiembre de 2016, el joven la recomienda porque personalmente le encanta, debido a que la sátira nos lleva a reflexionar sobre nuestras acciones en el mundo y cómo esta influye en terceros.

Está llena de humor y en tiempos difíciles también puede haber lugar para las risas, además la serie hace que reflexiones y te cuestiones muchas cosas sin darte cuenta.

The Handmaid’s Tale

La serie original de Hulu TV está protagonizada por Elisabeth Moss. Está inspirada en la novela homónima de la canadiense Margaret Atwood. Es una historia llena de suspenso centrada en la vida de June Osborne, una sirvienta obligada a tener hijos con funcionarios de alto cargo.

Relata el futuro de las mujeres que se han vuelto estériles y las tasas de natalidad disminuyen drásticamente, así que obligan a las mujeres fértiles a concebir los hijos para las personas ricas.

Alexander recomienda la serie porque sin buscarlo, se convirtió en simbolismo de lucha en grupos feministas. La serie crítica temas como la libertad de las mujeres de decidir sobre su cuerpo. Las analogías que hace la serie a nivel simbólico es increíble.

Recomendaciones de películas y documentales

The Great Hack

El documental trata sobre uno de los mayores escándalos en los últimos tiempos: cuando la información de millones de perfiles de Facebook se entregó a una compañía llamada Cambridge Analytica.

Abarca temas relacionados a los datos de los usuarios en redes sociales y cómo dicha información es usada por grandes empresas para caracterizar los perfiles, y son utilizados como medios de comunicación y hacernos ver una realidad que ellos quieren. 

Visibiliza el escándalo en el que se vio envuelto Facebook y Cambridge Analytica y cómo se usaron los datos de las personas de la plataforma para persuadir en campañas electorales.

The Good Lie

Álvarez contó que la película está basada en hechos reales. La trama se centra en una mujer americana que tendrá que ayudar y dar cobijo a cuatro jóvenes refugiados de Sudán conocidos como «Los niños perdidos de Sudán». Estos cuatro jóvenes, gracias a un sorteo, han conseguido un traslado a los Estados Unidos. 

Pronto entablan una buena amistad y los chicos deberán adaptarse a una nueva vida, que nada tienen que ver con la que dejaron en su país de origen. 

Alejandro considera que la película ayuda a comprender la realidad de Venezuela, en cuanto a todos los refugiados que están en el mundo entero.

Parasite

Es una de esas películas que no deja indiferente de principio a fin. Tarda poco en engancharte y no te suelta hasta un final arrollador. Con tal derroche de emociones, en escenas  tan cargadas que quedarás impactado desde el principio.

Recomiendo esta película, porque no se aleja de la realidad del mundo en estos momentos, fue ganadora a mejor película del año en los Oscars. Las forma en como la película retrata diferencias entre grupo sociales y el enfoque que el director le da es una de las tantas razones por las cuales ganó a mejor película este año.

Estas fueron las recomendaciones favoritas de libros, películas y series del joven estudiante y dirigente estudiantil Alexander Álvarez.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver