Este jueves, a las 11:00 de la mañana presentaron el libro Revolución de la muerte: veinte años de crimen, violencia e impunidad en Venezuela”. Esta obra pertenece a los abogados criminalistas Luis Izquiel y Fermín Mármol García.
La presentación se hizo en Zoom. En el encuentro participaron los autores, junto con el presidente de la casa editorial Dahbar Sergio Dahba, el comunicador social Alonso Moleiro e Ivan Simonovis como invitados.
Ahora es noticia: ¿Cuáles son las señales de ayuda si sufres de violencia doméstica?
En la conferencia una cantidad importante de personas se dieron cita para conocer esta producción literaria, definida por sus autores como el resultado de “sus estudios, análisis, opiniones y propuestas, para combatir el crimen y disminuir la violencia en nuestro querido país”.
¿De qué va este libro?
Comentaron que el libro es producto de la necesidad histórica “de documentar la ola criminal que se desató en nuestro país desde 1999 hasta 2019. No se trata simplemente de plasmar un diagnóstico oscuro del crimen, la violencia y la impunidad, que galopan como jinetes del apocalipsis en nuestras tierras, sino que la intención va también dirigida a la determinación de las causas de lo ocurrido, para que de esta manera en el futuro Venezuela pueda reorientar con éxito el camino y convertirse en la nación segura y de paz que nos merecemos.”
Por su parte, el comunicador social Alonso Moleiro resaltó lo difícil que es hoy en Venezuela escribir un texto, más aún publicarlo y venderlo. A su juicio, quienes lo hacen suelen ser hombres realmente comprometidos con sus ideas. Y este el caso de Izquiel y Mármol García, pues son los especialistas indicados para abordar el diagnóstico del crimen y la violencia venezolana. Esto desde una perspectiva profesional, realista y documentada. “Este texto recoge muchos sucesos y hechos fundamentales, para comprender la evolución y la complejizacion del crimen en Venezuela, entendiendo como cambian sus modalidades y crecen las estadística. Asistimos a un estudio detallado de cómo se crean y surgen las estructuras delictivas que en la década de los 80 y 90 no existían”.
Simonovis, invitado en el lanzamiento del libro
Posteriormente, el invitado especial Ivan Simonovis, agradeció el esfuerzo de los autores, a quienes considera amigos y colegas; expresando estar convencido del trabajo valioso que realizaron.
Luis Izquiel, manifestó su gratitud respecto al importante número de asistentes a la videoconferencia. También mencionó algunos datos y estadísticas, que son desarrollados con mayor detalle en el libro. En este sentido, explicó que en los últimos veinte años se han dado en el país a aproximadamente 330.000 asesinatos. Este número ubica a Venezuela en el primer lugar del ranking mundial de homicidios. Cifra que, lejos de ser circunstancial, tiene su explicación y fundamento histórico. Cuyo inicio se ubica en 1999, cuando Hugo Chávez llega al poder, y lo que para los venezolanos era un sistema de gobierno diferente, de corte militar, que suponía la esperanza para arreglar los problemas políticos, sociales y delictivos e país, se convirtió en un desastre, que multiplicó los índices de violencia y diversifico los hechos delictivos.
Además señalaron que se generó un síndrome social de pérdida de confianza en el sistema de seguridad. Esto por el quiebre y destrucción de las instituciones de justicia. En su opinión, mermó el perfil profesional y ético de sus empleados públicos y se convirtieron en una mafia de corrupción clientelar.

Más de la violencia en Venezuela
Entre las formas de organización delictiva, que los autores explican para comprender la evolución de la criminalidad en Venezuela, se encuentran las mega bandas. En este aspecto pusieron de ejemplo a la que hace vida en Petare, que fue noticia en meses anteriores, de las cuales afirma existen aproximadamente 25 en todo el país en todo el país; los pranes y sus estructuras delictivas cuyos lazos están dentro y fuera de la cárcel; los carteles de narcotráfico, de gran importancia en el territorio, ya que Venezuela es un puente para del tráfico aéreo y terrestre de drogas; los sindicatos mineros y los paramilitares como la Fuerza Bolivarianas de Liberación, entre otras, que eran totalmente inexistentes hace 30 años y ahora subsisten como un mal, difícil de erradicar en la nación.
Por su parte, Fermín Mármol recalcó que el libro es producto de gran investigación, critica, análisis y el apoyo de conocidos, allegados y familiares, quienes con su tiempo y conocimiento formaron parte del proceso. También llamó a los venezolanos en el país y en el exterior a leer el texto, pues con ello, se permitirán desmontar el engaño sobre la realidad del país. Demostrando que no tenemos, los mismos índices de violencia que otros países de América Latina, sino que estamos muy por encima; y el discurso del régimen es un engaño descarado, que intenta normalizar nuestra situación respecto a la del hemisferio.
“A pesar de todo, hay que ser positivos y creer en la posibilidad de vencer a este régimen, con la gran reserva moral que aun tenemos, capaz de rescatar la república”, destacó.
Por último, el presidente de la casa editora, Sergio Dahbar, expresó sentirse orgulloso por ser quien divulga este producto. Y dio conocer cómo pueden adquirirlo, contactándole a través de su dirección de correo electrónico sdahbar@gmail.com. También pueden hacerlo a través de su WhatsApp 04122392925 o la página de la editorial www.editorialdahbar.com