Al probar cualquier producto repostero llevamos a nuestro paladar un sinfín de estudios, técnicas, secretos y trucos que tuvo que emplear un maestro pastelero en su elaboración.
Sin duda, el oficio de la repostería es un arte que puede despertar los cinco sentidos de quienes la realizan como de los comensales… Obviamente, el gusto al probar el producto realizado, el aroma de sus ingredientes o resultado de diferentes procesos de la elaboración, el tacto al prepararlo, lo visual de su presentación y el sonido que puede producir al probarlo.
Ahora es noticia: Espinaca: nutrición, beneficios y recetas
¡Realmente es fascinante! Y a continuación, mencionaremos algunas de las técnicas básicas que se emplean en la preparación de productos pasteleros:
Baño María
Lo podemos entender como un elemento auxiliar para mantener algunos alimentos calientes, o para calentar suavemente preparaciones delicadas como el chocolate o las cremas a base de huevo y que se puedan separar o quemar fácilmente.
Consiste en colocar un bowl o refractario sobre una olla con agua hirviendo donde el vapor será el medio que nos dará el calor de forma muy suave; como método de cocción el baño maría se usa para cocinar flanes y cremas dentro de un horno en un recipiente de agua tibia y el cual evita que los huevos se corten y que las superficies sequen.
Movimientos envolventes
Técnica clásica de la repostería el cual sirve para mezclar una masa ligera y espumosa con una más densa, o viceversa, sin remover o batir, evitando que la mezcla más ligera baje su volumen en exceso, regularmente la mezcla más ligera son claras o huevos batidos).
Debes tomar, con tu mano dominante, la espátula y preferentemente debe de ser una de silicón; por otra parte, con tu otra mano tomar el bowl donde tienes la base a la que se va a agregar el batido y siempre debes hacerlo en varias partes (2-4).
Agregamos el batido, con la espátula «despegamos» de la orilla la base, y giramos la muñeca hacia adentro del bowl como si quisiéramos hacer un remolino dentro del mismo, una vez que se haya integrado la primer parte, repetimos con las partes restantes del batido.
Perfumar
Dar a un alimento o preparación un perfume adicional acorde con su aroma natural, por adición de una especia, de un aroma, un vino, un aguardiente, etc.
Infusionar
Resultado de verter un líquido hirviendo sobre una sustancia aromática y esperar que adquiera los aromas de ésta.
Caramelizar
Transformar azúcar en caramelo, calentándolo a fuego lento y el cual puede ser con ayuda de un soplete o a fuego directo.
Acremar
Batir mantequilla hasta que esponje o tome una consistencia cremosa.
Montar
Batir con un movimiento constante y a una velocidad media o media alta una crema o mantequilla hasta que esponje, regularmente toma volumen generado por algún elemento el cual comúnmente es azúcar, debido a que sus cristales nos generan estas cavidades cavernosas de aire
Emulsionar
Consiste en mezclar de una manera permanente un líquido no mezclable con otro (Ejemplo, agua con aceite).
Temperar huevos
Nivelar la temperatura de dos líquidos hasta que quede estable.
Todas estas técnicas básicas y mucho más lo podrás aprender en la Maestría de Repostería del Grupo Académico Panadero Pastelero (GAPP). Así como también técnicas más especializadas como:
Gravity Cake
Una técnica en la que se emplea el ilusionismo para la decoración de pasteles
Brush Embroidery
Técnica muy delicada de bordado con pincel para galletas, tortas y cupcakes
Y mucho más de esta maestría de repostería en Caracas
Para conocer toda la información al respecto de esta maestría de repostería en Caracas, te recomendamos comunicarte vía WhatsApp al 0212 2842646, dirigirte a su sede ubicada en las Residencias Santa Eduvigis, comunicarte por mensaje directo al Instagram @gappvzla_, a través de la página www.academoagappvzla.com o por el correo gappvzla@gmail.com
¡Comienza esta gran aventura de aprender el arte de la repostería!
Ver esta publicación en Instagram
Me encanta la reposteria y se ve magnifico y se ve que es de calidad sus productos.