¿Un joven puede emprender un negocio en Venezuela? Mira estas recomendaciones

Para Todos Ahora, la consultora, especialista en negocios y estrategia empresarial, creadora de Espabílate Consulting Group y profesora de la Universidad Católica Andrés Bello, Karla Mary Hernández (@soykarlamary), nos ofreció una enriquecedora entrevista para aclarar el panorama de muchos jóvenes en el área empresarial. 

La situación económica por la cual atraviesa Venezuela, ha desencadenado un sinfín de nuevas alternativas de adaptación y reinvención en los jóvenes venezolanos. Por ejemplo: el dejar sus estudios o profesión para emprender en un negocio como nueva forma de ingresos. 

 Hacer un estudio es la clave 

La especialista comentó que, antes de tomar la decisión de invertir una cantidad de dinero, se debe armar un plan que incluya todas las aristas que hacen que ese servicio o producto sea del todo rentable y pueda mantenerse en el tiempo. 

“Las personas que deseen incursionar en el mundo empresarial, ya sea como emprendedor o pequeño empresario, deben contemplar todo lo que hace a ese negocio rentable, de no serlo, es mejor no hacer la inversión, que más que ganancias puede acarrear gastos”, explicó. 

¿Qué pueden hacer los jóvenes emprendedores para diferenciarse en un mercado saturado? 

Hay que entender que, cada servicio o producto, tiene un nicho a quien va dirigido.  Antes de emprender, se debe esclarecer quién lo va a comprar. En Venezuela hay que tener claro, que todavía hay personas con alto poder adquisitivo, que siempre se irán por lo premium, mientras que los consumidores regulares, tienen miles de opciones, tú debes ser diferente para que te compren. 

Karla Mary Hernández, especialista en el área empresarial. Foto: Cortesía

¿Es una buena opción emprender algún negocio en esta situación frente a la pandemia?

No, lo digo desde mi experiencia y lo que puedo recomendar, en este ambiente tan incierto, y que ha causado tantas recesiones y cambios drásticos. Si la persona no tiene una buena experiencia y está dejando sus ahorros o una importante inversión, no se debería aventurar. Pero si ya está decidido, deben tener bien claro estos puntos: capital, opción mínima viable, y si es sumamente seguro. 

¿En que podrían invertir los jóvenes que sea rentable en Venezuela?

En estos momentos hay rubros, que siguen siendo rentables y no requieren de una producción, como por ejemplo vender ropa, zapatos, accesorios, productos de belleza,  y por supuesto la comida, siguen siendo un mercado potencial. Y por la situación el tema de las medicinas, todo lo que tenga que ver con salud, es rentable. 

Recomendaciones para los jóvenes que quieren emprender

Trabajen con los recursos que tienen, sin desprenderse de grandes cantidades de dinero, que tal vez no puedan recuperar en estos momentos. 

Trabajar bajo pedido, desde casa y con una producción mínima. Además con un producto que sea diferenciador de la competencia dentro del nicho en el que compite.

También, si ya está decidido emprender, que eso represente disciplina y responsabilidad, para que puedan llevarlo al nivel empresarial, general nuevos empleos y contribuir con la economía del país. Dedicarse a los negocios requiere preparación y compromiso. 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver