En definitiva la pandemia cambió la vida de todas las personas, lo que antes se veía como rutina, ahora es lo más anhelado. Cada quien mantenía un ritmo y estilo en su día a día que lo ayudaba a crecer personal o profesionalmente. En Venezuela los ciudadanos deben reinventarse a diario para poder batallar ante una crisis económica y social. Sin embargo, muchas labores se encuentran paralizadas porque dependen del público. Los jóvenes son parte fundamental en esta lucha, pero en un trabajo poco común ¿cómo se puede reinventar un DJ en cuarentena?
Elizaul Brito es un joven venezolano que tiene 11 años en esta profesión como DJ, pero el aislamiento se ha convertido en un enemigo para poder seguir viviendo de la música, del público y de su vida nocturna.
Ahora es noticia: MABA T-Shirt, innovar a través de la moda en medio de la pandemia
DJ Vendiott como es conocido artísticamente, comentó a Todos Ahora que ha sido «un cambio inesperado para todos».
«En nuestro campo se ha notado mucho más porque nosotros dependemos del público y disfrutamos dar un excelente espectáculo para que siempre tengan la mejor experiencia en las fiestas».
Además señaló que en esta pandemia se ha mantenido cerca de su público, utilizando las redes sociales. «He tratado de estar conectado con mis seguidores, he tenido que introducirme más en el mundo de las redes sociales porque es nuestro medio ahorita de poder dar un espectáculo o dar recomendaciones. He creado listas de reproducciones en Spotify y Youtube para que la gente pueda disfrutar de la musica más nueva. Genero contenido como Sets para que el público disfrute en sus casas ya sea para entrenar, bailar o realizar alguna actividadad».
Se mantiene estructurando videos de tips para empezar en el mundo de la música en general. «Espero tenerlos disponible pronto».
Intagram: @djvendiott en Spotify: Vendiott y en SoundCloud: djvendiott

«Ser DJ es una profesión y mi pasión«
Para DJ Vendiott, es una profesión, una pasión, señaló que para él «es más que poner música».
«Ser DJ es una profesión y mi pasión. Empecé en esta industria como un hobby pero poco a poco me di cuenta que esto es más que poner música, se necesita entrega por lo que uno ama, porque no solo es colocar la música que esta de moda, sino que transmitas tu vibra y pasión a través de ello, ver que la gente lo disfruta y lo siente, es la mayor satisfacción que uno puede tener».
¿Qué aspectos positivos puede dejar esta profesión en los jóvenes?
«Debes estudiar para mantenerte en constante adaptación para complacer a todo tipo de público. Siempre salen muchos equipos, programas y música nueva que debes estar adaptando y seleccionando para tu performance, pero es como toda profesión, necesitas mucha disciplina y constancia», señaló el DJ.
Aprovechó la oportunidad de llevarle un mensaje a todos los jóvenes que sienten pasión por esta profesión y que de alguna u otra manera, no creen poder alcanzar el éxito. «Estudien y dediquen el tiempo necesario para sacar esta profesión que no es nada facil, ya que uno debe mantenerse activo para dar lo mejor de uno en cada presentación para que las personas queden satisfechas. Siempre debemos tener una meta, manteniéndose positivos en cualquier circuntancia que se presente. ¡Con constancia y humildad llegarán muy lejos!». Concluyó el joven venezolano.
