Labores que inspiran: una diseñadora le da vida y color a casas coloniales en Cabimas
Si pudieras cambiar la perspectiva que las personas tienen sobre el lugar donde vives, ¿qué acciones tomarías? Paola Rosales, ilustradora y diseñadora venezolana, tomó una casita colonial y, luego de un par de pinceladas con el apoyo de su esposo, llenó de vida a un pedacito de la ciudad de Cabimas, Venezuela. Lo que empezó como un tributo a la ciudad zuliana, hoy es un proyecto personal de la ilustradora, donde el arte y el impacto cultural se unen con un propósito de cambio creativo.
Generando un cambio urbano a través del color
Los habitantes del estado Zulia se ven afectados por los diferentes cortes eléctricos, la falta de servicios básicos y el gran calor propio de esta zona venezolana. En este contexto, ¿es posible tomar acciones creativas para generar un cambio a través del arte? El pasado 20 de agosto, Paola Rosales publicó en sus redes sociales la foto de la segunda casa que ha pintado en Cabimas, Venezuela. Sin embargo, esta no es como todas las casas.
Ahora es noticia
Ahora es noticia: Carlos Rengifo, el «hombre araña venezolano» que vive entre la adrenalina y el cielo
Detalles de su trabajo en Cabimas
Llena de colores que contrastan a la perfección con la luz del sol, la casa colonial que se perfila en la avenida Andrés Bello, cerca de la bomba, en el sector Ambrosio fue bosquejada e ilustrada por Paola Rosales. Como ilustradora y diseñadora venezolana, Paola y su esposo pintaron la fachada de una casa colonial con el propósito de darle vida a través del color a la zona y cambiar la perspectiva de los transeúntes, quienes ahora se detienen en una casa que antes ni siquiera miraban.
“Amor” es el texto que acompaña los diversos elementos que le dan brillo a la casa y la idea principal es transmitir el amor por la cultura y la historia, conectando con un mensaje que se ha mantenido vigente desde el 26 de julio, fecha en la cual Paola pintó la primera casa. “Cabimas” es el título que se entrelaza con los elementos que componen la fachada de la primera casa pintada por Paola Rosales y su esposo. Aquí empezó todo, con el propósito de rendirle tributo a la ciudad donde vive la ilustradora y diseñadora venezolana a través del color, como clave para generar un cambio urbano que trasciende desde la ciudad de Cabimas.
Ver esta publicación en Instagram
Ilustración con propósito cultural en Cabimas
Inspirada por la movida artística española, Paola Rosales regresó de Barcelona explorando su esencia como ilustradora. Decidida, sueña con replicar la vibra y energía en Venezuela. Ve la oportunidad de devolverle la vida a una casita colonial de Cabimas a través del arte y es por ello que comenzó este proyecto personal con propósito cultural.
Pintando estas casas, la ilustración trasciende el mundo digital y se hace presente en nuestro día a día de una manera más cercana y con un significado para el entorno: “Cabimas” y “Amor”, las dos casas coloniales pintadas por Paola, reflejan un agradecimiento amoroso a la ciudad zuliana y este es solo el comienzo de una serie de mensajes como tributo a la ciudad y a las personas que la llenan de vida y magia.
Ver esta publicación en Instagram
Aprendizajes que deja esta iniciativa
Paola regala un consejo para los jóvenes, que día a día buscan la forma de tener en nuestro país un lugar mejor: “Es hora de tomar acción por nuestra parte. Si no estás contento con lo que pasa en tu localidad, ¿Qué está en tus manos para que puedas cambiar esa realidad?”. Si no hay algo que podamos hacer, Paola recomienda trabajar para ser mejores diariamente. No sabemos lo grande que puede ser el impacto de nuestras acciones, ni hasta donde nos pueden llevar en un futuro. Por este motivo Paola invita a no esperar a que alguien solucione nuestros problemas, sino crecer y mejorar desde nuestro interior para cambiar el entorno que nos rodea.
Paola Rosales y su esposo son ejemplo de que se pueden crear las oportunidades de cambio y mejora, bajo cualquier contexto. Además inspiran a tomar acción desde nuestra pasión para hacer del entorno un espacio con propósito. Las casitas pintadas por la ilustradora venezolana y su pareja cautivaron a una estudiante caraqueña para escribir esta reseña. Por lo que, aunque desconocemos cuánto puede impactar nuestra iniciativa, cuando das lo mejor de ti en el proceso, el cambio generado trasciende más allá de las fronteras.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más