Día de Reyes Magos: Origen y significado de esta celebración

Cada 6 de enero se celebra el Día de los Reyes Magos, un fecha que rememora la visita a Belén por parte de Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes guiados por la «Estrella de Belén»,  fueron a conocer a Jesús de Nazaret, el niño Dios. Además de dejar oro, incienso y mirra, tres objetos con un gran valor en el ‘mundo antiguo’, como regalos.

Su basamento histórico proviene de la Biblia, específicamente en el libro de Mateo del Nuevo Testamento.

Ahora es noticiaComunidad católica lamenta que no haya procesión de la Divina Pastora este 14-E

Reyes Magos en Sevilla

Esta fecha se ha convertido en una tradición en América Latina y España. En el caso venezolano supone el fin de la navidad y la entrega de obsequios a los niños. También, aunque no en igual medida que los días decembrina, representa un momento de compartir familiar.

Por su parte, en España a la tradición de entrega de regalos y reunión entre familiares se suma las conocidas cabalgatas. Este es un desfile de carrozas típico en las ciudades de España y Andorra, en Gibraltar y, con menos eco, en poblaciones checas, polacas, mexicanas y en la localidad portuguesa de Monção, en el que los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) y sus pajes y ayudantes lanzan caramelos y golosinas a los niños en la víspera de la fiesta de Epifanía.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar