David García: el pequeño con asperger que representa la niñez migrante de Venezuela

Con tan solo 14 años, es todo un prodigio de la música. David García es un jovencito venezolano con síndrome de asperger radicado en Panamá, pero que no ha perdido su identidad a pesar de lo poco que vivió en su país natal.

Foto referencial
David García: el pequeño con asperger que representa la niñez migrante de Venezuela / Foto vía: @davidjgarcia07

Él es parte de esa niñez migrante de Venezuela y también adopta la cultura del país que lo acoge. Fue diagnosticado a los siete años, pero mucho antes ya mostraba su talento con el piano. Tiene la firme capacidad de escuchar un tema musical e interpretarlo casi de inmediato.

Ahora es noticia: ¿Por qué Stan Lee consideraba que el traje de Spider-Man es el mejor?

Su nombre ya es conocido en Panamá, cuenta con un repertorio de al menos 150 piezas musicales interpretadas con su instrumento. Un hecho que lo lleva a posicionarse como tal y recibir las gratitudes de quienes lo admiran, según VOA.

“Hay varios géneros de música que me gustan, bueno la mayoría es de clásico, que es el típico. Y es que a veces toco cosas contemporáneas, cosas del siglo XX y de otros. Por ejemplo, compositores brasileños, venezolanos y de otros”, dijo al referido medio David.

Como parte de este gran esfuerzo aparece principalmente su mamá: Claudia. Siendo licenciada en Educación Temprana, identificó en su hijo habilidades que, por lo general, muestran los niños mayores.

“Muy orgullosa de verdad. Le doy gracias a Dios por tener un hijo tan brillante”, dijo la orgullosa madre. Destacó que David le resalta que a él le gusta mucho la música y le encanta verla alegre.

David García: el pequeño con asperger que representa la niñez migrante de Venezuela

En el momento que David comenzó a demostrar sus cualidades, la familia encontró en Panamá a una profesora de piano que lleva por nombre, Margarita Troetsch. Ella se considera una apasionada por el trabajo del pequeño venezolano y admira su talento.

“Él puede ponerle algo más a la música para que transmita, para que vuele, para que salga con el corazón. No es una mera sucesión de notas”, expresó al medio.

Un gran esfuerzo que los motiva seguir adelante

En el núcleo familiar, la pasión por la música viaja por la sangre. El padre de David contó a VOA que salió de Venezuela luego de la nacionalización de la Faja del Orinoco.

Para ese momento (2007) quedó sin empleo porque la transnacional para la que trabajaba dejó de operar en el país. En ese mismo año, nació David y con solo cuatro meses salió con sus padres a Panamá, lugar donde la familia consiguió mejores oportunidades.

Sin embargo, a pesar de los años que han pasado, aquí el amor por la tierra donde nacieron sigue intacto.

“Ese tipo de cosas nos hemos dado a la tarea de dárselas a conocer a él. Digamos que él siempre tiene como pendiente eso en su vida… que cuando las cosas cambien, mejoren en Venezuela y tener la oportunidad de regresar, ir y poder conocer a nuestro país. Pues él no ha tenido la oportunidad, porque él salió de tres meses de Venezuela y no ha tenido la posibilidad de disfrutarla”, expresó su padre.

En cuanto a los planes del joven David García al llegar a Venezuela, ya tiene en mente los lugares que quiere conocer.

“Me encantaría conocer la Colonia Tovar, Mérida, y otros lugares como El Ávila en Caracas… Maracaibo”, señaló.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver