COVID-19 prolongada puede convertirse en una enfermedad crónica

La COVID-19 prolongada es una enfermedad marcada por los síntomas persistentes que pueden afectar a múltiples partes del cuerpo humano y podría convertirse en una sintomatología crónica que afectará a millones de personas en el mundo.

COVID-19 prolongada puede convertirse en una enfermedad crónica

Según estimaciones, la COVID-19 se ha convertido en una enfermedad crónica para decenas de pacientes. Los expertos desconocen hasta el momento cuáles son los síntomas ni por qué algunas personas lo padecen y otras no.

Ahora es tendencia: La COVID-19 incrementa el riesgo de padecer diabetes tipo 2

Solo en Estados Unidos, la COVID-19 prolongada ha costado alrededor de 386.000 millones de salarios perdidos, ahorros y gastos médicos.

La enfermedad ha sido extremadamente costosas para las compañías estadounidenses y para las personas que lo padecen.

Por otro lado, los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos anunciaron un nuevo proyecto de 1.1500 millones de dólares para apoyar e impulsar una investigación sobre esta enfermedad por un periodo de cuatro años.

¿Qué sabemos de la COVID-19 prolongada?

De acuerdo con la definición de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), la COVID-19 prolongada se define como aquellos problemas de salud que duran cuatro semanas o más después de una infección con coronavirus.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) agrega a ese concepto que los síntomas todavía no se pueden explicar con un tratamiento alternativo.

Alrededor del 5% y 80% de las personas que se contagian con el virus padecen de COVID-19 prolongado. Además, la enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, sin importar su raza o etnia.

Asimismo, las personas asintomáticas o con síntomas leves pueden padecer de la COVID-19 prolongada, destacan los expertos de los CDC.

Los síntomas de la COVID-19 prolongada son:

  • Dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Problemas para dormir
  • Tos y dolor de pecho
  • Dolor de estómago
  • Dolor de cabeza
  • Taquicardia
  • Hipertensión, dolor articular y muscular
  • Sensación de tener agujas bajo la piel
  • Fiebre, mareos, sarpullido, diarrea y cambios en el ciclo menstrual
  • Diabetes de tipo 2
  • Caída del cabello, sarpullidos, visión borrosa o doble
  • Pérdida continuada del sentido del olfato o del gusto
  • Problemas de salud mental

En este sentido, los pacientes también pueden presentar cambios de humor inexplicables, niebla cerebral o dificultad para pensar, problemas de memoria, dificultades con el lenguaje y la cognición en general, y trastorno de estrés postraumático (PTSD).

La OMS agrega que los síntomas pueden «aparecer y desaparecer» con el tiempo. Los científicos están trabajando en medicamentos que puedan tratar la COVID-19 prolongada.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Paola Sardiña

"Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días" - GGM

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver