Conoce cómo el cambio climático afecta las horas de sueño y la salud mental
Un estudio publicado en la revista One Earth, liderado por el científico Kelton Minor de la Universidad de Copenhague de Dinamarca mostró cómo las altas temperaturas generadas por el cambio climático están afectando las horas de sueño de las personas.
Alrededor de 44 horas de sueño al año pierden las personas a consecuencia del calentamiento climático. En total se duerme solo 3% debido a este fenómeno, según la nueva investigación.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másAhora es tendencia: Viruela del mono: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Los científicos analizaron datos de pulseras de seguimiento del sueño utilizadas por 48.000 personas en 68 países del mundo entre los años 2015 y 2017.
En este sentido, la información obtenida fue combinada con 7 millones de registros de datos meteorológicos globales.
Las noches cálidas provocan que las personas duerman más tarde
Los resultados de la investigación indicaron que noches ‘anormalmente’ cálidas provocan una pérdida de 44 horas de sueños anuales.
Los científicos advirtieron que la cifra podría llegar a las 58 horas de sueño perdidas para el año 2100 si las emisiones de carbono no se controlan.
Si el calentamiento global logra frenarse, el número quedaría en 50 horas de sueño para final de este siglo.
Los factores que influyeron para la perdida de sueño fueron: las estaciones, la demografía social y los diferentes climas.
«Esta es la primera evidencia de que las temperaturas más cálidas afectan el sueño humano», apunta a New Sciencist , el líder de la investigación Kelton Minor.
Consecuencias fatales para la salud y la temperatura sigue aumentando
La salud mental y física se verá claramente afectada por la falta de sueño. Si las emisiones de carbono siguen aumentando, habrá más de 15 noches cortas de sueño al año.
El peor panorama es para las regiones más cálidas del mundo, donde las personas podrían experimentar hasta 7 noches adicionales de sueño corto por año.
La investigación detalló que los más afectados por el calentamiento climático son aquellos habitantes de países de bajos ingresos, que tienen un bajo acceso a ventiladores eléctricos y aires acondicionados, las mujeres y las personas de edad avanzada.
Este último grupo serán los más perjudicados. El estudio indicó que en las personas mayores de 65 años el efecto sobre el sueño de un aumento de 1°C en la temperatura mínima fue de al menos el doble en los ancianos que en los jóvenes.
«Dado que sabemos que la falta de sueño puede afectar negativamente el estado de ánimo, el comportamiento, la salud y el funcionamiento cognitivo, esto es preocupante», dijo Susan Clayton del College of Wooster (Ohio), reseña Business Insider.
A largo plazo los minutos de sueño perdidos tendrán un impacto significativo en la salud y el bienestar emocional, físico y mental de las personas.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más