Comer insectos podría reducir 80% el impacto humano en el planeta

Un estudio difundido por la revista científica Nature expuso que comer insectos o alimentos cultivados, como la carne de laboratorio, reduciría el impacto en el medioambiente.

Comer insectos podría reducir 80% el impacto humano en el planeta
Imagen referencial: Nature

Un equipo de científicos de la Universidad de Helsinki en Finlandia concluyó que los alimentos como la leche cultivada o microproteínas podrían reducir el calentamiento global.

Ahora es tendencia: En un día normal: el 16% de la población mundial sufre de dolor de cabeza

Las legumbres o los granos producidos mediante nuevas tecnologías como el cultivo de células (NFFs) contienen una gama más completa de nutrientes esenciales.

Los alimentos denominados NFFs son más eficientes para la tierra y el para el agua que los alimentos ASFs, que son los de origen animal.

«La carne cultivada ofrece ventajas medioambientales en su producción al utilizar menos agua y producir menos emisiones de gases de efecto invernadero», dijo Rachel Mazac, autora de la investigación.

Beneficios sanitarios y al medioambiente

El consumo de insectos y otros alimentos no procesados ayudará a reducir las emisiones dañinas para el planeta como el dióxido de carbono.

Los insectos, leche cultivada y proteínas microbianas también podría convertirse en una opción nutricional recomendada.

«Con una reducción de los alimentos de origen animal y su sustitución por alimentos novedosos y de origen vegetal, se puede conseguir una reducción significativa del impacto», señaló.

El cambio a una dieta con estos alimentos podría suponer una gran reducción de las emisiones de carbono y del consumo de agua.

Por otro lado, también se liberarían las tierras que en este momento se utilizan para la agricultura, agregaron los científicos.

Finalmente, el estudio concluyó que el consumo de estos alimentos muestran la potencial contribución hacia un sistema alimentario más sostenible.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar