Las recientes estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), encienden las alarmas sobre el acoso y el abuso sexual infantil a nivel mundial. Situación que arropa a países como Venezuela, por lo que la Fundación Familias Saludables (FUNFASA), en Barquisimeto, a través del programa “Soy un Guardián”, busca capacitar y sensibilizar a la sociedad ante el tema.
Una de las facilitadoras y voluntarias del programa “Soy un Guardián”, Aurimar Acosta comentó a Noticias Todos Ahora que, desde el inicio de la pandemia del coronavirus en 2020, el consumo de pornografía infantil aumento un 85% en el mundo y los casos de abuso sexual infantil en la entidad larense un 95%.

Ahora es noticia: Jóvenes de una liga deportiva recuperaron un estadio en El Tocuyo
Cabe destacar que, estas cifras están sujetas a las denuncias formales que han recibido las autoridades sobre abusos cometidos.
Según Acosta, entre las principales razones por las que se dan este tipo de actos, se encuentra la disparidad de poder, autoridad y madurez entre un adulto o adolescente y un niño o un menor de edad. Además de otras causas relacionadas con lo cultural, social y psicológico.
Aunado a ello, la desinformación que tienen los niños con respecto a la sexualidad contribuye a que otros tengan comportamientos inapropiados con ellos.
Los niños tienen voz y voto sobre su cuerpo
“La sexualidad la deben conocer los niños desde que nacen y aprender a decir que no”, sostuvo Acosta. Quien aclaró que, es necesario que los padres, representantes y educadores en general, no obvien que este tipo de abuso existe; por lo que es importante que atiendan a las señales y sigan el comportamiento de los menores.
Llanto, ira, descripción de actos sexuales, aislamiento, entre otras conductas, son algunas de las señales que un menor que ha sido abusado expresa.
La sociedad en general debe educarse
Finalmente, Acosta hizo énfasis en que, las personas deben enfocar su atención en la prevención y comprender que, estos tipos de acosos ocurren en el entorno de confianza del niño.
Por ende, de la mano de un grupo de especialistas, FUNFASA brinda capacitaciones sobre el tema a ONG, fundaciones, empresas, colegios y demás instituciones relacionadas con el área.
