ONG Amor No es Violencia dona alimentos mientras concientiza sobre la violencia intrafamiliar en Bolívar

Karina Marquez Auyanet, abogada y coordinadora de la oficina de recepción de denuncias y atención al ciudadano de la policía del municipio Caroní, estado Bolívar es la directora de la ONG Amor No es Violencia.

Referencial / Cortesía
ONG Amor No es Violencia dona alimentos mientras concientiza sobre la violencia intrafamiliar en Bolívar

Esta organización se encarga de donar alimentos en las zonas más vulnerables como Toro Muerto y San Félix, esto mientras concientiza sobre la violencia intrafamiliar en estas comunidades.

Ahora es noticia: Llegó a Venezuela primer cargamento de vacunas Covax

ONG Amor No es Violencia

«El objetivo de esta organización es alimentar a los niños del sector de Toro Muerto y a su vez dejarles un mensaje de que Dios nos ayuda. Sin embargo, también conversamos sobre la violencia intrafamiliar», explicó la directora de la ONG.

La organización atiende semanalmente a 90 niños de bajos recursos. Sin embargo, en medio de la pandemia por la COVID-19 se han visto afectados por las pocas donaciones de alimentos  que llegan a la ONG.

Asimismo, para continuar con su labor han tenido que utilizar recursos económicos propios para no dejar de lado el trabajo que han estado realizando en diversas comunidades de Ciudad Guayana.

Referencial / Cortesía
ONG Amor No es Violencia dona alimentos a familias en Bolívar

Amor No es Violencia realiza asesoría legal en la comunidad de Toro Muerto

Por otro lado, mientras la ONG dona sus alimentos, también aprovecha para realizar asesoría legal en la comunidad de Toro Muerto. Esto para concientizar a sus habitantes sobre la violencia intrafamiliar.

«Queremos crear conciencia y conocimiento que el que ama no agrede y si nos amamos tampoco permitimos que nos agredan», dijo Karina.

Por su parte, la doctora mencionó que la violencia intrafamiliar es todo aquel acto de poder u omisión recurrente, dirigido a dominar, someter, agredir física, psicológica o socialmente a cualquier miembro de la familia.

«El eje central de la violencia es la necesidad de ejercer superioridad, dominio y control sobre otra persona y para lograrlo se ejerce agresión», indicó.

A juicio de la ONG los padres maltratadores son personas diversas y pertenecen a todas las clases sociales. Tienen distintos grados de educación y un muy bajo porcentaje tiene algún tipo de patología mental.

«Es decir, no existe un perfil típico del padre maltratador. Sin embargo, las investigaciones realizadas en los últimos años nos permiten hablar de «factores de riesgo», o características de los padres que los hacen de mayor riesgo para tener conductas de violencia con sus hijos», indicó la abogada.

Referencial / Cortesía
ONG Amor No es Violencia dona alimentos a familias en Bolívar

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver