Desde el 2008 Fundaproba hace una labor titánica en Ciudad Guayana, al sur del país. Luchando a diario con las complicaciones económicas, combustible, entre otras, pero teniendo su objetivo claro: ayudar a animales en condición de calle.
Krizai Vidal relató a NTA que la intención de crear la fundación fue la impotencia de ver tantos animalitos en condición de calle y que nadie hiciera nada. “Lamentablemente, esto se convierte en una moda, y en el momento donde no era una moda atender a animales de la calle y ayudarlos era mucha la desgracia que podían vivir los animales en condiciones de calle”.
“Era mucho el abandono, el maltrato en ese momento y nosotros simplemente tomamos la iniciativa y me uní junto a otras dos personas para hacer la diferencia. Nos estrenamos oficialmente con una jornada de esterilización gratuita”, agregó Vidal.
Ver esta publicación en Instagram
Entre sus funcionarios principales está el ayudar a los animales en condición de calle. «Nuestro deber debería ser el rescate, pero las condiciones económicas no nos los permiten del todo. Antes del rescate, nos enfocamos en la atención y la asistencia».
“También depende del caso porque si tenemos un animalito que está atropellado evidentemente tenemos que ayudarlo, pero si es un animalito comunitario nuestro objetivo es: el monitoreo y esterilización, la cual es obligatoria para controlar la sobrepoblación que es la que conlleva al abandono, nuestro principal objetivo es la esterilización y controlar la sobrepoblación. Y ahorita estamos enfocados en poder sustentar el refugio”, agregó Vidal.
Proteccionistas pocos, colaboradores muchísimos
La joven explica que los colaboradores son aquellos que quieren ayudar a la fundación y dan un donativo, se involucran en alguna actividad, los que les ayudan con traslados, medicamentos, entre otros.
Y los proteccionistas, “los que debemos asumir la responsabilidad de la fundación, garantizar que nuestros animalitos reciban atención y su alimento. Por eso decimos que: proteccionistas pocos, colaboradores muchísimos”.
Destacan que aunque tienen muchos seguidores en redes sociales no cuentan con la colaboración necesaria sobre todo para costear los temas médicos de los animalitos que han rescatado y han requerido de atención médica.
Ver esta publicación en Instagram
“No contamos quizás con la colaboración necesaria quizás por eso actualmente tenemos una deuda de 10 mil dólares en la clínica veterinaria Guayana, y esto ha generado que aumente nuestra necesidad. A veces los aportes no llegan ni a 100 dólares recaudados, no tenemos el mismo alcance en donativos porque realmente no hemos llegado al monto suficiente”, relató una de las fundadoras.
Se necesita ayuda para Fundaproba
“Una fundación creada en Venezuela necesita ayuda, está para recibir ayuda. Nuestra intención es poder canalizar la ayuda para los perritos en condición de calle. Con ayuda de nuestros colaboradores con donativos, con proteccionistas vamos a poder salir adelante con esos animalitos que lo necesitan”, explicó la proteccionista.
Recalca que es muy difícil para ellos canalizar tanta ayuda que la gente solicita. «Como página lamentablemente nos hemos vuelto el 911 de los animalitos, todo el mundo nos contactó pidiéndonos ayuda por un animalito».
Ver esta publicación en Instagram
De igual forma admiten que a diario reciben más de 20 casos que requieren o solicitan la ayuda de Fundaproba. “Nuestra intención es poder ayudar a todos los posibles, pero lamentablemente económicamente no podemos ayudarlos a todos. Yo he empezado este año una campaña de alianzas, porque mientras más personas se unan a esta labor más se fortalece, más bonito se hace el trabajo, más se puede hacer. No nos conviertan en los malos de la película por no poder ayudarlos a todos”.
Si deseas ayudar a la organización o sumarse a su labor los puedes contactar en Facebook, Twitter e Instagram como: Fundaproba.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.