Fundación Soldaditos Celestiales: «Entregamos 800 comidas semanales, pero nuestra meta es llegar a mil»

Joseanny Rivas tiene 37 años. Confiesa que antes de que naciera la fundación Soldaditos Celestiales, empezó con un arduo trabajo con niños. La joven comenzó a liderar las células de su iglesia cristiana. Uno de sus primeros pasos fue trabajar con los más pequeños, dándoles una educación cristiana; así como incorporarlos en la iglesia donde se congrega todos los domingos.

Ahora es noticia: Fundación Degania: formación, información y dotación de métodos anticonceptivos en adolescentes

“La gran mayoría de estos niños no conocían de Dios. Son de bajos recursos. En la medida que yo podía, los ayudaba a cubrir pequeñas necesidades, los honraba cuando hacíamos obras de teatro, dinámicas en la iglesia, les donaba cestas de amor con algunos productos alimenticios, meriendas, comidas, entre otros”, detalló Rivas.

Agregó que en una oportunidad tuvo bajo su cargo a dos niños con desnutrición extrema. «Yo no podría ver un niño en ese estado y no querer ayudarlos. Se me hacía imposible no hacerlo. Gracias a Dios pudieron salir de esa situación y salvarles la vida con la ayuda de Dios, eso fue algo que me marcó y yo deseaba tener una fundación en donde pudiera darle de comer a los niños de extrema pobreza y bajos recursos, porque ningún niño debería de pasar hambre».

Soldados Celestiales

Fue un amigo de ella, de nombre Jeremías, el cual terminó siendo un medio para que su fundación Soldaditos Celestiales, se convirtiera en realidad. “Él conocía mi trabajo, mi testimonio y me recomendó con un siervo de Dios representante de la Iglesia Cristiana Menonitas de Perú. Esta persona buscaba personas cristianas que ayudaran con niños en situación de calle, extrema pobreza y muy bajos recursos, fui recomendada por Jeremías”.

Rivas confiesa que tuvo que cumplir con ciertos requisitos, tales como estudios socioeconómicos de cada uno de los niños que conformaban ya las células que ella estaba liderando. Presentarles un plan de trabajo. Entre otros requisitos necesarios para que le aprobaran el comedor.

“Por ser TSU en Administración Tributaria conocía la parte administrativa y no se me hizo difícil cumplir con todos estos requisitos y fue aprobado el comedor gracias a Dios. Estas iglesias cubren aproximadamente un 70 por ciento de los gastos semanales, y el otro 30% se cubre con donaciones de algunas personas voluntarias de buen corazón y recursos propios”, detalló.

Mano amiga

Hace aproximadamente 5 meses, se dio paso a la fundación Soldaditos Celestiales, teniendo como base un comedor, “es una fundación cristiana comprometida con estos niños y que hoy por hoy no solo brinda un alimento físico sino también un alimento espiritual. El físico alimenta el cuerpo, pero el espiritual alimenta el alma, el que perdura para siempre”.

En la fundación ofrecen desayunos y almuerzos de lunes a viernes. Y pronto están por realizar un operativo de donativos  de ropas y calzados, operativos de desparasitación, entre otros beneficios.

Pero el programa de alimentación no solo se limita a los niños que ya tienen censados, sino que también ayudan a niños vulnerables de la zona. «Beneficiamos también a los ministerios infantiles de las Iglesias Cristianas de bajos recursos. Toda una agenda bien programada de manera que el beneficio pueda llegar a muchos».

Un proyecto a gran escala

“Entre los niños fijos de la fundación, un grupo de ellos no saben leer, ni escribir y logramos becarlos con clases privadas de manera que puedan aprender. Hasta los momentos ya se han becado a dos niños, y otros están en espera del beneficio”, agregó Rivas.

Añadió que a futuro también quieren atender a los adultos mayores, personas en estado de vulnerabilidad, embarazadas, entre otros. Por ahora solo trabajan con niños y adolescentes hasta la edad de 17 años.

“A estos niños se les enseña también a través de la célula, danza coreografía cristianas y ser miembros activos congregantes de la iglesia a la cual me congrego: Unión y Gloria”, detalló.

La fundación Soldaditos Celestiales, ha entregado más de 10 mil comidas. Iniciaron dando desayunos, pero hace dos meses sumaron los almuerzos.

Semanalmente, se hacen unas 800 comidas. Teniendo como meta: mil comidas.

Pero para llegar a esa meta necesita que se sumen más personas, ya que por ahora la mayoría de sus aportes vienen de las Iglesias Cristianas Menonitas.

Un mensaje a la colectividad

“Mi mensaje para toda la colectividad en general, que con tan solo un pequeño aporte, ya sea en alimentos, dinero, ropa, calzados, juguetes, medicinas, etc, pueden formar parte de esta hermosa labor la cual realizamos. Contribuir así a la formación cristiana y alimentación temprana de estos niños que tanto lo necesitan. Sin obviar la parte recreativa como los planes vacacionales y de recreación. Muchos de estos niños no tienen tanta oportunidad en este sentido como otros”, agregó la joven.

Para las personas que deseen sumarse a la causa de la fundación Soldados Celestiales, pueden comunicarse al 04148949877- 04249464235. A través de Instagram @soldaditoselestiales y Facebook, por la cuenta personal: Joseanny Rivas.

O en la sede de la fundación: Avenida Caracas. Comunidad Villa Celestial. Calle Omega Casa 823. Puerto Ordaz.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.  

 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver