Fundación Cátedra de Oboe HJK: “Buscamos personas que apoyen a los talentos musicales venezolanos”

En exclusiva para Todos Ahora, Virginia Moreno, oboísta y fundadora de la Fundación Cátedra de Oboe HJK habló de las necesidades que atraviesan los jóvenes larenses que quieren profesionalizarse en la música.

Convencida de que la música cambia al mundo, en 2018 Virginia Moreno creó la Fundación Cátedra de Oboe HJK en Barquisimeto. Mediante ella  brinda oportunidades de capacitación para la formación y profesionalización de músicos venezolanos. Con tan solo 22 años, esta joven oboísta busca suplir las necesidades del desarrollo artístico del talento venezolano.

Ahora es noticia: Aerolíneas TAP retoma vuelos a Venezuela

Moreno considera que aquellas profesiones que se dedican al desarrollo intelectual del ser humano, son las que se han visto más afectadas con la situación venezolana. La educación que debería ser lo más importante para las generaciones actuales de jóvenes, pero la misma está desvalorizada.

Fundación Cátedra de Oboe HJK

“Un músico en Venezuela hoy en día tiene que a hacer de todo lo que en otros tiempos podría proporcionarle una discográfica o un equipo completo de producción. Hay que entender que hacer música no es solo tocar un instrumento”, precisó la músico. Quien además añadió que la cultura es ignorada. No existen medios con gran alcance al servicio de los artistas independientes. Al igual que escenarios en dónde estos puedan presentarse y mostrarse ante un público, más ahora con la pandemia.

¿Cuáles son los proyectos de FundaOboeHJK  y cómo ayudar?

Con la aparición de la Pandemia y la cuarentena que asumió el país desde marzo. Esta fundación ahora idea maneras de hacer música a distancia y seguir dando clases online contactamos a músicos y profesionales de todas partes del mundo para conocer más de sus experiencias de vida.

Más adelante, Virginia llevará  FundaOboeHJK a Caracas. Para así realizar actividades a nivel nacional ya que hasta el momento todo se ha basado en el estado Lara.

“Necesitamos del apoyo de los aficionados a la música, de los cultores, y educadores en el área musical. De aquellos padres que quisieran que su hijo pueda desarrollarse en el mundo de la música y vivir de ella como una profesión digna”, dijo Moreno.

Para llevar a cabo este proyecto, quién desee puede colaborar lo puede hacer de distintas maneras. Una de ellas es apadrinando la misión de la fundación. Así contribuir en la creación espacios de formación, la promoción cultural,  interacción artística y conservación del legado cultural. Esto por medio de grabaciones musicales, clases de música, documentación capacitación integral. Todo esto para apoyar a los músicos que estén afiliados a la fundación.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver