Empropaz es un programa que impulsa Bancamia, un banco de microfinanzas de Colombia, que nace de la unión entre la Fundación Microfinanzas del banco BBVA, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y Medellín.
¿Dónde está presente Empropaz?
En 14 departamentos, 76 municipios prioritarios y en Bogotá. Los departamentos son: Antioquia; Atlántico; Bogotá D.C.; Bolívar; Caquetá; Cauca; Cesar; Cundinamarca; Guaviare; Meta; Nariño; Norte de Santander; Putumayo; Santander y Valle del Cauca.
Ahora es noticia: Conoce la historia de “Mey” Zambrano: “El único objetivo es ayudar a la gente en Colombia”
¿Apoya a los venezolanos?
Sí, este programa está en búsqueda de venezolanos que vivan en Colombia y que deben tener: 1. Voluntad para aprender y 2. Una buena conexión a internet.
¿Con qué finalidad?
Empropaz significa “Emprendimientos productivos para la paz”, y trabaja a través de 4 ejes:
1. Fortalecimiento empresarial
2. Finanzas productivas
3. Gestión para el emprendimiento
4. Desarrollo Social Comunitario
Entendiendo la dinámica que actualmente vive Colombia con los migrantes venezolanos, Empropaz está buscando a emprendedores de Venezuela que vivan en Colombia, para brindarles herramientas que puedan tener un resultado positivo de crecimiento económico en el mediano y largo plazo.

¿Por dónde me inscribo?
A través del siguiente enlace: https://cutt.ly/3sihfX9
¿Hasta cuándo puedo inscribirme?
¡Hasta el domingo 02 de agosto de 2020!
¿Cuáles son los requisitos?
Para participar en el proyecto de Empropaz, es necesario:
1. Ser mayor de edad, tener cédula de ciudadanía, de extranjería o PEP (Permiso Especial de Permanencia)
2. Tener una idea de negocio o una unidad de negocio, rural o urbana, con menos de 12 meses de antigüedad
3. La idea o unidad de negocio debe encontrarse en los Departamentos priorizados por Empropaz
4. Compromiso, entusiasmo y dedicación
5. Demostrar gran interés al momento de llenar el formulario.
¿Cuánto tiempo dura el programa?
Su duración es de 24 meses divididos en:
Caracterización
Formación (de 2 a 6 meses)
Crédito semilla (para iniciar o mejorar la unidad de negocio)
Implementación (de 6 a 10 meses)
Seguimiento (de 8 a 12 meses).
¿Cuál es el mensaje para las personas?
Damelys Zambrano, una venezolana que busca ayudar diariamente a los connacionales que se encuentran en Colombia, comentó que:“Que el Venezolano es una persona luchadora, emprendedora capacitada y esta es una oportunidad para lograr ese sueño de su emprendimiento y poder generar y aportar a este país que nos abrió sus puertas…los buenos somos más solo necesitamos un empujón”
José David Jerez
Corresponsal en Bogotá
Excelente iniciativa me entere hoy ya llene el formulario espero que no sea tarde. Muchas gracias es el impulso que necesitaba