Empresas, iglesias y ONG, los únicos que se salvan del rechazo masivo de la población venezolana

En febrero de 2022, Equilibrium CenDE realizó una encuesta representativa a 1.437 personas a nivel nacional. Esto con el objeto de evaluar la percepción social de los venezolanos hacia las principales instituciones públicas, privadas y sociales del país.

Foto referencial

En el estudio se consideraron un total de 19 instituciones, preguntando a la población cómo evaluaba a cada una de ellas. Las instituciones evaluadas fueron el Gobierno Nacional, Gobierno Interino, empresas privadas, ONG, iglesias, gremios empresariales, colegios profesionales, asociaciones de vecinos, alcaldías, gobernaciones, medios de comunicación, asociaciones de vecinos, asambleas de ciudadanos, CLAP, fuerzas armadas, partidos políticos, policía, cooperativas y sindicatos.

Ahora es noticia: Piedad Córdoba fue detenida en Honduras por portar US$ 68.000 sin declarar

Los resultados reflejan un clima generalizado de desaprobación y desconfianza hacia todas las instituciones del país. Independientemente de su naturaleza pública, privada o social.

Encuesta sobre instituciones

De las 19 instituciones evaluadas, ninguna alcanza niveles de aprobación de al menos 50%. De hecho, 7 de 19 instituciones registran una evaluación negativa superior al 70%. Estas son gobierno nacional (79%), policía (78%), partidos políticos (77%), gobierno interino (76%), fuerzas armadas (74%), consejos comunales (72%) y CLAP (70%).

El factor común de estos actores es que operan en el sector público y/o vinculados estrechamente a la política, dos ámbitos que cuentan con amplio rechazo de la población.

Entre las instituciones peor valoradas por los venezolanos, un dato relevante es que no existen diferencias significativas en la evaluación de ambos gobiernos: el “oficial” y el “interino”. Esto sugiere que, independientemente de la cuota de responsabilidad real de cada una de estas instancias en la crisis económica y política del país, la población venezolana los percibe a ambos como igualmente responsables.

Instituciones comunitarias en la encuesta

En cuanto a las organizaciones de alcance comunitario, como los consejos comunales y los CLAP, sus altos niveles de desaprobación podrían estar ligados a dos hechos: a) la percepción de que son espacios altamente conflictivos y que no resuelven los problemas de la comunidad. B) la idea de que son utilizados para el aprovechamiento material y político de unos pocos dirigentes y no de la comunidad en general.

Finalmente, el alto nivel de rechazo hacia los partidos políticos va de la mano con el proceso de desafección política que viene gestándose en años recientes. El estancamiento del país en una crisis política indefinida ha generado un desinterés hacia a política, sus dirigentes e instituciones.

Aceptación a las ONG en la encuesta

Por otra parte, en el podio de las instituciones mejor evaluadas por la población se ubican las empresas privadas, las iglesias y las ONG. Estas tuvieron una evaluación positiva de 48%, 38% y 31%, respectivamente.

Estas preferencias varían ligeramente en función de las características sociodemográficas de las personas. Por ejemplo, las instituciones mejor evaluadas por los jóvenes son las empresas privadas. Mientras que para los adultos mayores son las iglesias.

En términos políticos, los oficialistas sitúan al Gobierno nacional y los consejos comunales en el podio de sus instituciones mejor evaluadas. Mientras que los opositores las ubican en el podio de las peores evaluadas. Sin embargo, las empresas privadas permanecen en el TOP 3 de las mejores evaluadas por todos los sectores políticos.

Estos datos sugieren la necesidad de que las instituciones mejoren la transparencia y rendición de cuentas hacia los ciudadanos. Esto a fin de que la población pueda formarse un juicio de valor sobre su gestión y, progresivamente, mejorar la percepción sobre ellas.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver