El director ejecutivo de la red de activistas Defensores Wash, Gabriel Andrés Molina, explicó que esta iniciativa nace gracias a la asociación civil Generación Activa, el Consorcio de Desarrollo y Justicia, y el apoyo de Aprendo y Emprendo para promover el derecho al agua.

Asimismo, señaló que en este caso la asociación civil Generación Activa, se encarga de potenciar el liderazgo juvenil en un enfoque socio-comunitario, para así generar una mayor participación en los temas de democracia.
Ahora es noticia: Los médicos en Sucre trabajan bajo pésimas condiciones
¿Cómo nace iniciativa de Defensores Wash?
Nace a través de la agrupación de varios jóvenes en el estado Carabobo. Este grupo decidió crear una red de activistas que defiendan el derecho al agua.
Además, añadió que esta red nace debido a que la población del estado se le vulnera el derecho. Esto debido a que reciben un agua que no es de calidad para el consumo humano, afectando la salud del ciudadano.
Asimismo, señaló que esto vulnera el derecho al desarrollo, y a una vida digna. Posteriormente, Molina reseñó a NTA un caso referente a la comunidad Carlos Arvelo.
“Muchos niños, niñas y adolescentes, están creciendo con malformaciones en los dientes como producto del agua que consumen que no es acta para el consumo humano. Estas provienen de los ríos cercanos al municipio y los habitantes la consumen debido a que no tienen acceso al vital liquido por tuberías”, reseñó Molina respecto al caso en Carlos Arvelo.
Talleres para promover el derecho al agua
Por otra parte, el director ejecutivo de Defensores Wash en conjunto con el personal de Asociación Civil Generación Activa, señaló que recientemente han realizado algunos tallares para concientizar y promover entre los jóvenes de 18 y 35 años el derecho al agua.
De igual forma, explicó que estos talleres son en materia de: “Agua, saneamiento e higiene; en materia de la documentación de DD.HH. y el activismo para que puedan realizar en sus comunidades; Lucha no violenta e incidencia pública”.
“Nosotros ejercemos un derecho constitucional, que es el derecho a la asociación y a la libertad de expresión. Y cuando hemos realizado algún tipo de concentración, estamos ejerciendo el derecho a la protesta estipulado en el artículo 68 de nuestra carta magna”.
“Por lo tanto, nosotros somos un grupo de jóvenes que buscamos es concientizar a la sociedad carabobeña y de toda la región central del país en cuanto al mejor uso del agua. Y que los vecinos se empoderen al respecto de este tema que vulnera nuestra calidad de vida”.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.