Defensores Wash, una iniciativa en Carabobo que busca concientizar sobre el uso del agua

Defensores Wash es una red de activistas defensores de los derechos humanos al agua en jóvenes de Carabobo. Esto nace de la iniciativa de la Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela (Fedeve), La asociación civil Generación Activa, el Consorcio de Desarrollo y Justicia, y el apoyo de Aprendo y Emprendo.

El creador de este proyecto es Gabriel Molina, de 25 años, e inició debido a que un grupo de jóvenes carabobeños se percató que la condición de agua en el estado es terrible, lo que adicionalmente incide en la calidad de vida y el desarrollo humano de los habitantes de Carabobo.

Ahora es noticia: ONG estima que niveles de desnutrición infantil en Venezuela se mantienen en 65%

Los niños, niñas y adolescentes son los más afectados por las malas condiciones del agua, llegando a existir comunidades en Carabobo donde los niños en edades comprendidas entre 8-15 años, presentan enfermedades en las encías gracias a que el agua contiene mucho flúor.

Defensores Wash dicta talleres para formar más activistas

El año pasado los directores de esta iniciativa comenzaron con programa de activismo, donde pudieron formar a 20 jóvenes carabobeños en materia de DDHH, liderazgo, incidencia pública, lucha no violenta y por supuesto, el enfoque «Wash», que es una metodología de potabilización del agua utilizada por organismos multilaterales como las Naciones Unidas y la  Cruz Roja.

¿Cuáles son las necesidades que existen para crear un proyecto como este?

Para nadie es un secreto que los servicios básicos en Venezuela no funcionan de manera correcta, el agua no es la excepción. Este recurso es prácticamente publico y está manejado por una empresa que no es privada, lo que quiere decir que el Estado no está cumpliendo con el derecho fundamental y básico a tener acceso a agua en condiciones óptimas, lo que impide tener calidad de vida.

En este sentido, estas organizaciones se crean porque los jóvenes están dispuestos a brindar soluciones a través de talleres comunitarios, la formación de las futuras generaciones y la concientización del uso de este servicio.

Se necesitan más jóvenes interesados en estos temas

La idea de este proyecto es generar un gran movimiento de jóvenes que luche por la calidad del agua en Venezuela, pero, ¿Por qué jóvenes? La juventud de hoy en día puede ser un poco más innovadora en cuanto a asuntos públicos. Además, es importante que los mismos se involucren porque es una problemática que también los afecta.

Por otro lado, Gabriel Molina, creador de este proyecto, afirma que al ser jóvenes tienen una mayor aceptación en las comunidades, ya que los ciudadanos no creen que son personajes políticos buscando lucrarse con sus «buenas acciones».

En Defensores Wash se trabaja el desarrollo sostenible número seis, el cual va enfocado al tema  de agua, y el objetivo es generar un agua de calidad en todos los países. Sin embargo, con el enfoque Wash también se busca sensibilizar a los ciudadanos con el derecho humano a este recurso, y que tengan herramientas para potabilizar el agua de manera casera.

Activismo puro y neto

El siguiente paso de esta iniciativa es recorrer las comunidades del sur de Valencia, realizar murales con mensajes acerca del cuidado del agua, talleres comunitarios, y por supuesto, documentar el estado de este recurso en los hogares, para posteriormente llevar la información al Consejo Municipal de Valencia.

La ciudad de Valencia tiene un Instituto Municipal del Ambiente, el cual tiene seis ordenanzas relacionadas a este tema, pero ninguna enfocada a un recurso tan importante como el agua.

En Venezuela no existen políticas publicas para atender situaciones de agua

En Venezuela hay una crisis humanitaria compleja, declarada por las organizaciones unidas, los ríos en Venezuela están contaminados y las empresas estatales que se deberían encargar de estos temas, no lo hacen. Hasta hace menos de un año el servicio de agua era prácticamente gratis, por lo que surge la siguiente duda ¿De dónde salen los recursos para mejorar la situación del agua? La realidad es que en el país no existen políticas públicas y focalizadas para el agua y su saneamiento.

«Un ejemplo de ello es el caso del Río Guaire en Caracas, por el que las instituciones gubernamentales recibieron más de $300.000 millones de dólares para sanear ese río y la calidad de agua del mismo es fatal», afirmó Molina.

¡Si eres un joven de 18 a 35 años en Defensores Wash te esperan!

Para ser parte de este proyecto hay que tener voluntad de querer cambiar la situación del agua en la comunidad a la que se pertenezca, no necesariamente tienen que ser personas «letradas», sino aquellos que les gusten los temas de DDHH y quieran aprender, involucrarse y ser voluntariados en una causa con tal relevancia.

La iniciativa es sin fines de lucro, y la ayuda económica que puedan recibir proviene de alianzas y organizaciones con objetivos similares.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver