“Siéntese conmigo en la mesa de negociaciones, soy libre. No a 30 metro como lo hizo con Macron”. Con estas palabras presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se dirigió nuevamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a través de una conferencia de prensa.

El jefe de estado ucraniano reiteró su disposición al diálogo para lograr un acuerdo de beneficio mutuo, principalmente el cese de la invasión rusa.
Ahora es noticia: Agencia nuclear de la ONU aprobó una resolución crítica contra Rusia
“Soy un vecino, no muerdo (…) Soy un hombre normal, siéntate conmigo, habla, ¿a qué le tienes miedo? No soy un terrorista”, resaltó Zelenski.
Cabe destacar que este jueves 3 de marzo comenzó la segunda ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en una localidad bielorrusa, cerca de la frontera con Polonia. La misma se desarrolla con el foco principal en poner fin al conflicto bélico.
“Comenzamos a hablar con representantes rusos. Los temas clave de la agenda: 1. Alto el fuego inmediato. 2: Tregua. 3: Corredores humanitarios para la evacuación de civiles de pueblos/ciudades destruidos o constantemente bombardeados”, publicó el asesor de la oficina del presidente ucraniano, Myjailo Podoliak en Twitter.
En la primera jornada de reunión entre ambas delegaciones que se celebró el 28 de febrero, abordaron “unas propuestas rusas” relacionadas con un “alto el fuego inmediato”.
Zelenski a Putin: Siéntese conmigo en la mesa de negociaciones ¿a qué le tienes miedo?
#03Mar |🇺🇦🇷🇺 #Zelenski se dirige a #Putin: «…Siéntate conmigo en la mesa de negociaciones, soy libre. No a 30 metros, como con Macron o Scholz, soy un vecino. No muerdo(…) Soy un hombre normal, siéntate conmigo, habla, ¿A qué le tienes miedo? No soy un terrorista» #Ucrania pic.twitter.com/OB1r4mwwrv
— Noticias Todos Ahora (@nta_vzla) March 3, 2022
Por otra parte, Vladimir Putin, en conversaciones con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sostuvo que su ofensiva a Ucrania va “según lo previsto”. Que la misma se va a recrudecer a menos que ese país acepte sus condiciones, entre ellas, la desmilitarización.
“La operación militar especial va estrictamente de acuerdo con el plan, todas las tareas asignadas se están resolviendo”, dijo Putin.
Consideró que “los nacionalistas y mercenarios extranjeros en Ucrania, incluidos los de Medio Oriente, se esconden detrás de los civiles”. Esto, porque a su juicio el “Ejército ruso, proporcionó corredores humanitarios en todas las zonas de conflicto”.
🇷🇺 Declaraciones de Putin:
«El ejército ruso ha proporcionado corredores humanitarios en todas las zonas de conflicto, pero los nacionalistas no lo permiten»«La operación militar especial va estrictamente de acuerdo con el plan, todas las tareas asignadas se están resolviendo» pic.twitter.com/h3qMLVjsZQ
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) March 3, 2022
Fuentes internacionales reseñaron que, Macron le dijo que estaba cometiendo “un error grave”. Que estaba buscando “pretextos” y que su actuación no era conforme a la realidad ni podía justificar su violencia y el precio que va a pagar su país. Además, que acabará “aislado, debilitado y bajo sanciones” durante un largo periodo.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.