Unión Europea regulará la inteligencia artificial

El Parlamento de la Unión Europea (UE) dio el primer paso este jueves 11 de mayo para regular el uso de Inteligencia Artificial (AI).

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

La legislación trata en un pleno en junio para acordar la versión definitiva del nuevo reglamento.

Además, el Parlamento de la UE aprobó como primer paso las medidas para regular el uso de AI, con 87 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

Ahora es noticia: Habilitan 4.500 camas en frontera México-EEUU para recibir refugiados

En este paso, las comisiones del Mercado Interior y de Libertades Civiles dieron el primer paso para establecer una regulación de la IA, incluido el ChatGPT.

Por su parte, estos deberán cumplir con nuevos requisitos de transparencia, como aclarar que un determinado contenido generado a través de la IA o garantizar que no se producirá contenido ilegal.

De igual forma, de acuerdo con la iniciativa, las herramientas de IA serán clasificadas según su nivel de riesgo percibido, de bajo a inaceptable, en términos de seguridad y de derechos fundamentales de las personas.

¿Cuáles son las AI que regularon en la UE?

En ese marco, la propuesta original incluía en la categoría más grave a aquellos sistemas que utilizan técnicas subliminales para eludir la voluntad de los usuarios. A ellos podrían sumarse:

  • Los sistemas de identificación biométrica remota en tiempo real en espacios públicos
  • Los de categorización biométrica que usan datos sensibles
  • Sistemas policiales predictivos
  • Los de reconocimiento de emociones
  • Los de recopilación de datos biométricos de redes sociales
  • Cámaras de vigilancia para generar bases de datos de reconocimiento facial
  • Del segundo nivel, considerado de riesgo alto, forman parte las tecnologías de las siguientes características:
  • Puntuación en exámenes
  • Programas de clasificación de currículums
  • Sistemas de calificación crediticia
  • Evaluación de la fiabilidad de las pruebas en un procedimiento judicial

Además, según informaron las autoridades, en este grupo también podrían incluirse los sistemas utilizados en campañas políticas para influir en los votantes.

Finalmente, los de menor riesgo son los de uso general, que tendrán obligaciones específicas de transparencia. Entre ellos están los bots y el ChatGPT.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzlaInstagramFacebook y nuestros grupos de WhatsApp

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar