La Unesco indicó que durante el 2020, un total de 59 periodistas han sido asesinados en el mundo. En este reporte, destacan América Latina y Asia como los lugares más peligrosos para una profesión que vio como su trabajo sufrió más amenazas a causa de la pandemia del coronavirus.

Esta lamentable cifra, supone un ligero aumento en comparación del 2019, donde se registraron un total de 57 víctimas. En los últimos 10 años, se registra un total de 888 periodistas asesinados.
Ahora es noticia: Carlos Villagrán, mejor conocido como Quico, se postulará cómo candidato político
La directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, expresó que durante el 2020 han asistido a la importancia del periodismo. Esto, para “nuestras democracias y para la protección de los derechos humanos”
“La pandemia ha sido una “tormenta perfecta” que afectado a la libertad de prensa en el mundo entero”, expresó Azoulay.
Unesco sobre periodistas asesinados y otros perseguidos en tiempos de pandemia
Asimismo, la Unesco denunció que junto a esto, la declaración de situaciones de emergencias en algunos países para contrarrestar la propagación del virus, han servido de excusa para restringir la libertad de información y de expresión. Mientras que muchos reporteros, han sido perseguidos en sus países por haber denunciado errores en el combate por la pandemia.
Enfatizó, que “las condiciones de trabajo de los profesionales de los medios siguen siendo preocupantes en todo el mundo”. Tal como pone de manifiesto el incremento de los casos de acoso o las dificultades a la hora de cubrir las manifestaciones. Situaciones que se han originado en una gran cantidad de países.
De acuerdo a lo reseñado por EFE, la Unesco también alertó por la seguridad del trabajo de las periodistas que sufren la doble amenaza por su oficio y por su sexo. Esto, ha llevado a la propia organización a lanzar una investigación.