Ucrania utiliza tecnología de reconocimiento facial para identificar rusos muertos

El viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, indicó que usan técnicas de reconocimiento facial para informar a la población rusa, mediante un “sistema de llamadas automáticas”, sobre sus pérdidas militares.

Ucrania utiliza tecnología de reconocimiento facial para identificar rusos muertos
Ucrania utiliza tecnología de reconocimiento facial para identificar rusos muertos | Foto referencial – vía web

“Hoy, usamos la inteligencia artificial para buscar perfiles de soldados rusos en las redes sociales, basándonos en las imágenes de sus cuerpos, para informar de su muerte a amigos y familiares”. Así lo explicó vía Facebook.

Ahora es noticia: EEUU impone sanciones a importantes instituciones financieras rusas y a hijas de Putin

“Ponemos en marcha un sistema de llamadas automáticas hacia Rusia para decir la verdad sobre los asesinatos rusos”, agregó

Destacó que empezaron a hacer “cosas imposibles de imaginar hace un mes”. El objetivo es “disipar el mito de una ‘operación especial’ en la que ‘no participa ningún recluta’ y en la que ‘no muere nadie’”.

Cabe destacar que Vladimir Putin califica de “operación militar especial” la invasión que inició el 24 de febrero en Ucrania. Usar la palabra “guerra” para describir la intervención puede acarrear acciones legales.

El 9 de marzo, Moscú reconoció por primera vez la presencia de reclutas en Ucrania y admitió que varios de ellos fueron capturados por las fuerzas ucranianas.

Anteriormente, afirmaba que solo combatían allí soldados profesionales. Antes de esta fecha, Putin aseguró que no enviaría a reclutas o reservistas a Ucrania y dijo que solo llamaría a “profesionales” para cumplir los “objetivos establecidos”.

Ucrania utiliza tecnología de reconocimiento facial para identificar rusos muertos

Expertos aseguran que el reconocimiento facial es una aplicación compleja y novedosa de un programa considerado como problemático.

Medios internacionales señalaron que Ucrania usa los detalles obtenidos en el proceso para localizar y notificar a los familiares del muerto. Esto, en un acto que apunta -según ese país- a traspasar el filtro de información de guerra ruso.

A pesar de que este tipo de inteligencia artificial podría ofrecer a los deudos un cierre negado por la guerra o el secreto del Kremlin, el potencial de error es considerable y tiene consecuencias.

“Si eres un pariente ruso informado de que tu hijo murió cuando no es cierto, esto lleva a un complejo dilema ético”. Así lo destacó Jim Hendler, director del Instituto de Exploración y Aplicaciones de Datos del Instituto Politécnico Rensselaer, en el estado de Nueva York.

Por su parte, la empresa estadounidense Clearview AI, regularmente criticada por los defensores de la privacidad, aseguró que ofrece a los oficiales ucranianos un acceso gratuito a sus servicios que coteja imágenes de internet con fotografías subidas por usuarios que tratan de identificar a alguien.

“Los oficiales ucranianos que han recibido un acceso a Clearview AI expresaron su entusiasmo. Esperamos escuchar más”, indicó en un comunicado Hoan Ton-That, director general y fundador de la empresa.

Las autoridades ucranianas no respondieron inmediatamente a solicitudes de información de la AFP respecto al comunicado de Fedorov.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar