Tensión en España tras llegada de migrantes a fronteras con Marruecos

Este martes España desplegó al ejército en su frontera con Marruecos. Esto luego de que miles de migrantes saltaron las vallas o llegaron a nado a suelo europeo por segundo día consecutivo.

Referencial / Cortesía
Frontera España – Marruecos / Foto vía web

Según medios internacionales, más de 6.000 inmigrantes -1500 de ellos menores de edad- cruzaron desde la ciudad marroquí de Castillejos hacia Ceuta y Melilla, ciudades autónomas de España. Entre ellos, algunos también son provenientes de distintos lugares de África y hasta de países árabes como Yemen.

Ahora es noticia: Banco Mundial y Acnur recomendaron a Brasil ampliar inclusión de venezolanos

La situación se originó luego de una decisión de Marruecos al relajar sus controles fronterizos. Hecho que agravó la disputa entre Rabat y Madrid sobre la región del Sahara Occidental y provocó una crisis humanitaria en Ceuta. Un enclave español de 85.000 habitantes que está entre el Mar Mediterráneo y Marruecos, del que lo separa una doble cerca de 10 metros de alto.

Ante esto, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, canceló un viaje a París, donde iba asistir a una cumbre para centrarse en la crisis con Marruecos.

De acuerdo a datos del Ministerio del Interior de España al menos unos 2.700 adultos ya fueron devueltos a Marruecos. Ambos países firmaron un acuerdo hace tres décadas para repatriar a todos los que crucen la frontera nadando.

No obstante, muchos de los que llegaron el martes eran de otros países africanos. España tiene acuerdos para devolver a algunos de esos migrantes a sus países de origen, aunque no a todos.

España vive tensión migratoria en frontera con Marruecos

Recientemente Marruecos suavizó la vigilancia fronteriza luego de que España permitió la entrada –por razones médicas- al líder de un grupo insurgente que lucha por la independencia del Sahara Occidental.

En este hecho se pronunció el Ministerio de Exteriores marroquí. Señaló que la decisión de Madrid de atender a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, era “incompatible con el espíritu de colaboración y buena vecindad”. Aseguró que esta acción traerá “consecuencias”.

Por su parte, el gobierno español rechazó oficialmente la idea de que Marruecos esté castigando al país por su acción humanitaria.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar