La decisión del presidente Joe Biden sobre enviar a representantes de su gobierno para dialogar con Nicolás Maduro, levantó duras críticas tanto en republicanos y demócratas.

Ante esto, la presidencia estadounidense trató de abordar la polémica decisión del diálogo con la gestión de Maduro, bajo el alegato -en parte- de lograr la liberación de rehenes norteamericanos en Venezuela.
Ahora es noticia: UE iniciará el proceso de adhesión de Ucrania, Moldavia y Georgia
De acuerdo a ABC, los contactos con Caracas provocaron varios señalamientos a Biden. Especialmente, por parte del demócrata que preside la comisión de Exteriores del Senado, Bob Menéndez.
“Maduro es un cáncer para nuestro hemisferio. Nada de lo que hagamos le debería dar una nueva vida a su reino de tortura y asesinato”, dijo Menéndez este lunes 7 de marzo.
“Como tal, me opongo clara y rotundamente a cualquier esfuerzo que rellene los bolsillos de los oligarcas del régimen de Maduro con dineros del sector petrolero. Mientras que Maduro sigue privando al pueblo venezolano de sus derechos humanos. Así como de libertades e incluso necesidades básicas como un plato de comida”, acotó.
En tal sentido, el senador republicano por el estado de la Florida, Marco Rubio, también se pronunció al respecto. “Aquí está, como les dije antes. La Casa Blanca ofreció abandonar a quienes buscan la libertad de Venezuela a cambio de una libertad insignificante de petróleo”, manifestó.
Desde Miraflores Maduro ratificó que el sábado estuvo reunido con una delegación de Estados Unidos. Sostuvo que se llevó a cabo una “reunión respetuosa, cordial y muy diplomática”.
“Yo ratifico toda nuestra voluntad para poder avanzar. En el marco de una agenda que permita el bienestar y la paz de los pueblos de nuestro hemisferio, de nuestra región, de América completa”, acotó Maduro.
Republicanos y demócratas condenan el acercamiento de Joe Biden a Maduro
El referido medio internacional destacó que la visita del presidente sobre Iberoamérica, Juan González, llevó a la portavoz de Joe Biden, Jen Psaki, a tratar de defender la misión a Caracas como un intento de “asegurar la salud y el bienestar de ciudadanos estadounidenses detenidos”.
Una razón con la que niegan que haya un acuerdo inminente para rebajar sanciones al chavismo. Esto a cambio de que este incremente la producción de petróleo y calme así el posible afecto de dictar un embargo al crudo de Rusia por la invasión a ucrania.
ABC destacó que en la misión de EEUU a Caracas estuvieron González, que es el encargado de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Así como el embajador de EEUU para Venezuela, que trabaja desde Colombia, Jimmy Story.
Además, el enviado especial del presidente Biden para liberación de rehenes, Roger Carstens. Ausente de la preparación de ese viaje -y su ejecución- estuvo el máximo responsable para Iberoamérica en el departamento de Estado, Brian Nichols. Quien se mantiene al margen de estos contactos.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.