Este miércoles el Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la industria farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, con la esperanza de que tan rápida iniciativa ayude a contener la ola de contagios invernal provocada por una nueva variante altamente contagiosa del mencionado virus.

Unas 100 millones de dosis ya habría encargado el Gobierno de Boris Johnson, quien aseguró que había aceptado una recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA por sus siglas en inglés), en conceder la autorización de emergencia.
Ahora es noticia: Estados Unidos detectó el primer caso de la nueva cepa británica de la COVID-19
De acuerdo con lo reseñado por Reuters, esta decisión se traduce en un espaldarazo para una vacuna que se considera esencial para las inmunizaciones en masa en el mundo en desarrollo. Así como en Reino Unido, aunque no elimina las dudas sobre los datos de los ensayos que hacen poco probable que su aprobación sea igual de rápida en la Unión Europea o en Estados Unidos.
Secretario de Salud del Reino Unido sobre vacuna AstraZeneca – Oxford
EN este sentido, el secretario de Salud, Matt Hancock, dijo para Sky News que el NHS (Servicio Nacional de Salud) podrá administrar estas inyecciones en los brazos de la gente a la velocidad en que se puedan fabricar.
“Ahora también, con la aprobación esta mañana, estoy muy confiado en que podemos vacunar a suficientes personas vulnerables para la primavera como para poder ver nuestra ruta de salida de esta pandemia”.
Asimismo, expresó que cientos de miles de dosis estarían disponibles la semana que viene para su administración en Reino Unido, que ya tiene en marcha la campaña de la vacuna desarrollada por la estadounidense Pfizer y su aliada alemana BioNTech.
Boris Johnson reiteró la aprobación
It is truly fantastic news – and a triumph for British science – that the @UniofOxford /@AstraZeneca vaccine has been approved for use.
We will now move to vaccinate as many people as quickly as possible. pic.twitter.com/cR4pRdZJlT
— Boris Johnson (@BorisJohnson) December 30, 2020