Problemas a largo plazo en el cerebro, el nuevo posible síntoma del coronavirus

Una nueva investigación develó que el coronavirus puede invadir el cerebro y atacar las células de éste, provocando así neuroinflamación.

En el estudio aplicado en animales, los investigadores inyectaron la proteína S1 del virus en ratones y descubrieron que atravesaba la barrera hematoencefálica (BBB) y no solo la captaban las regiones del cerebro, sino también otros órganos como los pulmones, el bazo, el hígado y los riñones, reseñó

Ahora es noticia: Confirman en Argentina presencia de la variante de coronavirus de Brasil

¿Cuáles son las posibles consecuencias del coronavirus en el cerebro?

«Descubrimos que la proteína S1, que es la que la COVID-19 usa para ‘agarrarse’ a las células, cruza la BBB y es un buen ejemplo de lo que hace el virus cuando ingresa al cerebro», explicó a Medscape el autor principal de la investigación, William A. Banks, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

De acuerdo con el portal Redacción Médica, el investigador señaló que cuando proteínas como la S1 se desprenden del virus, pueden ingresar al cerebro y causar una tormenta de citoquinas. Las cuales a su vez, causan inflamación y neurotoxicidad posterior». Y es que el Covid-19 se asocia con una variedad de síntomas del sistema nervioso central. Estas incluyen pérdida del gusto y el olfato, dolores de cabeza, confusión, accidente cerebrovascular y hemorragia cerebral.

Asimismo, Banks indicó que el SARS-CoV-2 puede ingresar al cerebro cruzando la BBB. Así actúan directamente sobre los centros cerebrales responsables de otras funciones corporales. Por lo tanto, los síntomas respiratorios de COVID-19 «pueden resultar en parte de la invasión de las áreas del cerebro responsables de las funciones respiratorias y no solo de la acción del virus en los pulmones».

¿Qué dice la evaluación científica?

Los investigadores se propusieron evaluar si una proteína viral en particular, la S1, que es una subunidad de la proteína de pico viral, podría cruzar la BBB o ingresar a otros órganos cuando se inyecta en ratones.

Descubrieron que cuando la S1 inyectada por vía intravenosa se eliminaba de la sangre, los tejidos de múltiples órganos, incluidos el pulmón, el bazo, el riñón y el hígado, lo absorbían.En particular, la captación de S1 fue mayor en el hígado, «lo que sugiere que esta proteína se elimina de la sangre predominantemente por el hígado», dice Banks.

Además, la captación por los pulmones es «importante. Esto porque ahí es donde están muchos de los efectos del virus», añadió.

Los investigadores encontraron que S1 en el cerebro de los ratones estaba «muy degradado» 30 minutos después de la inyección. «Esto indica que S1 ingresa intacto a la BBB, pero finalmente se degrada en el cerebro».

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver