Pastilla de Pfizer contra la COVID-19 podría estar disponible este mismo año
Pfizer dio a conocer que está probando una pastilla para enfrentar el SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de la COVID-19.

A través de un comunicado, aseguró que si todo sale bien, el medicamento podría estar disponible este año. La píldora se encuentra en ensayos de primera fase.
Ahora es noticia: Confirmaron que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech necesita una tercera dosis
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másEl laboratorio detalló, que el fármaco denominado PF-07321332, se encuentra en ensayo clínico de fase uno con adultos sanos.
Asimismo, estaría diseñado para atacar la “espina” central del virus e impedir su replicación en el tracto gastrointestinal y los pulmones. De acuerdo a algunos expertos, este medicamento se recetaría a las personas con inicio de síntomas leves para evitar futuras hospitalizaciones.
Según lo expuesto en el comunicado de prensa por el director científico de Pfizer, Mikael Dolsten, la píldora podría recetarse “al primer signo de infección” sin necesidad de cuidados críticos ni de hospitalización.
“En un futuro previsible esperamos ver brotes continuos de covid-19”, dijo a C&EN Charlotte Allerton, jefa de diseño de medicamentos de Pfizer.
“Por tanto, como ocurre con todas las pandemias víricas, es importante que dispongamos de una caja de herramientas completa sobre cómo abordarla”, acotó.
Aproximadamente unas 60 personas -todos ellos adultos de entre 18 y 60 años-, participan actualmente en la primera fase del ensayo, que se espera que finalice el 25 de mayo.
Pastilla de Pfizer contra la COVID-19
El mismo es clasificado como un “inhibidor de la proteasa” y ha sido formulado para atacar la “columna vertebral” del virus. Esto, pues para evitar que se replique en nariz, garganta y pulmones.
“El PF-07321332 se administrará en combinación con dosis bajas de ritonavir, un antiviral utilizado para tratar el VIH. Actúa como un refuerzo para aumentar la cantidad del fármaco en la sangre de los participantes”.
Explicaron, que ensayo está dividido en tres fases y tiene una duración de 145 días, a los que se añadirán otros 28 de “cribado y dosificación”.
La fase 1 está diseñada para ver “cómo se tolera a medida que se aumenta la dosis, solo o con ritonavir, si hay efectos secundarios significativos y cómo se sienten las personas después de tomarlo”.
“La seguridad del fármaco del estudio se ha analizado en animales. En estos estudios con animales, no se identificaron riesgos significativos o eventos de seguridad preocupantes. El fármaco del estudio no causó efectos secundarios en ninguno de los niveles de dosis que se utilizarán en los estudios clínicos”, según detalló un documento al que tuvo acceso The Telegraph.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más