Michelle Bachelet exigió “urgente” la reducción del número de presidiarios alrededor del mundo. “Se busca evitar que la pandemia de coronavirus, cause estragos en las cárceles mayormente pobladas”, dijo este miércoles la Alta Comisaria para los derechos humanos de la ONU.
En su declaración exhortó a los gobiernos y autoridades competentes a trabajar rápidamente para reducir la cantidad de personas detenidas.
Ahora es noticia: Unesco: 80% de la población mundial de estudiantes no va a la escuela por coronavirus
Aseguró que el coronavirus ha comenzado a “golpear” las prisiones y centros de detenciones de inmigrantes. Igualmente a los centros de salud residenciales. Consideró que esta es una situación que amenaza con provocar una devastación entre esas personas vulnerables.
Resaltó que debe tomarse prioritariamente la atención a los reclusos de mayor edad y quienes están enfermos.
Tras lo que exigió
Indicó que estas medidas ya fueron adoptadas por países como Etiopía, quien según, ya anunció la amnistía y pronta liberación de 4.000 personas.
La exmandataria chilena también se refirió a la liberación de “toda persona detenida sin fundamento jurídico suficiente, incluyendo los prisioneros políticos. Así como a quienes han sido detenidos por haber expresado opiniones críticas o disidentes”.
Expresó que las personas liberadas deben someterse a un examen médico y “deberá garantizarse que reciban el cuidado necesario”.
Presos políticos en el país
Venezuela cuenta con más de 300 presos políticos en distintos centros de reclusión, según un informe actualizado por el Foro Penal.
Ya diferentes diputados y organismos se han pronunciado acerca de la medida de liberación, sobre todo a aquellos que presentan enfermedades de leves a graves.