La Organización de Naciones Unidas (ONU) solicitó regularizar a los migrantes venezolanos que se encuentran en países como Brasil, Chile, Ecuador y Perú a fin de permitir que se les incluya de forma más ordenada y controlada en los programas de vacunación contra el COVID-19. La solicitud la hizo el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que Grandi dirige, está trabajando con los países latinoamericanos que acogen a venezolanos. Esto “para ayudarlos a avanzar hacia la solución colombiana y esto significa la regulación». Las declaraciones las ofreció durante un evento para las redes sociales dedicado al efecto de la pandemia entre los refugiados, reseñó Infobae.
Ahora es noticia: OMS aseguró que las muertes por coronavirus cayeron un 20% en una semana

Una medida que beneficia también a los Gobiernos
En este sentido, el alto funcionario aplaudió la iniciativa del Gobierno colombiano con respecto a la emisión del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.
«Además de todas las razones conocidas que hacen importante una regularización, tenemos la pandemia. Esto es necesario para tener una inclusión ordenada de los venezolanos en los programas de vacunación, de la misma forma que antes se les ha dado acceso a los servicios de salud, a la educación y al mercado de trabajo”, explicó.
Asimismo, el diplomático señaló que esta medida beneficiaría tanto a los migrantes venezolanos como para los Gobiernos de los diferentes países,
«La regularización hace que esto sea más sencillo también para el gobierno, que puede hacer un mejor seguimiento de los individuos. Y no se trata de un asunto de control, sino del buen manejo de las cosas y también puede tener efectos positivos en la seguridad», dijo.