ONU dispondrá albergues para migrantes venezolanos en frontera de Chile-Bolivia

Albergues temporales estarán a disposición en Colchane e Iquique para aquellos migrantes venezolanos que se trasladan por la frontera de Chile y Bolivia, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Foto referencial
ONU dispondrá albergues para migrantes venezolanos en frontera de Chile-Bolivia | Foto referencial – Web

A través de una nota de prensa de la ONU, señalaron que para estos refugios también estarán a cargo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur).

Ahora es noticia: Más de 2500 niños corren peligro al cruzar frontera para estudiar en Colombia

Para el caso de Colchane, aunque ya existe un centro para migrantes, este no tiene la capacidad para absorber el flujo de 200 y 400 personas que llegan a esa localidad diariamente.

Actualmente decenas de migrantes están varados en dichas zonas al no poder ingresar al país por el estado de excepción fronterizo. El cual oficializaron el pasado miércoles 16 de febrero en las comunidades de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa.

La organización afirmó que la nueva normativa obliga a los migrantes a presentarse en un centro fronterizo de Colchane. Esto para someterse a una revisión obligatoria de sus antecedentes penales.

ONU dispondrá albergues para migrantes venezolanos en frontera de Chile-Bolivia

Cabe destacar que el 28 de febrero, Richard Bórquez, director de Migración de Antofagásta (Chile), aseguró que “no existe una cifra oficial de cuánta gente ingresa de manera irregular al país”.

“Hoy no existe una cifra oficial que nos diga cuánta gente ingresó irregular al país. La autodenuncia nos permite tener un dato de cuántas personas son. Saber cuántas familias son las que vienen, cómo están compuestas (…) nos permite saber cuál es el requerimiento de territorialidad o sea dónde van a permanecer”. Así lo publicó ANSA.

Una enfermera a cargo del equipo de salud del campamento instalado por el gobierno de Chile, declaró a EFE, que los menores de edad “llegan en malas condiciones. Deshidratados, con quemaduras de segundo grado en la cara y en los labios por las temperaturas extremas”.

En dicho campamento hay al menos 13 carpas de campaña. Ahí los migrantes pasan entre dos y tres días a la espera de un transporte que les permita continuar su ruta.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver